-
La gobernanza local y el fortalecimiento institucionalVol. 2 Núm. 8 (2011)
Las reformas al Estado en América Latina enfocadas a la descentralización tenían la doble intención de una mejor eficacia del quehacer público y la construcción de ciudadanía. Dichas metas se encuentran en la necesidad por incrementar las capacidades de las instituciones locales. Aún así, las visiones sobre mecanismos de fortalecimiento institucional se han focalizado en las dimensiones formales del gobierno. Esta presentación busca subrayar la necesidad de entender el fortalecimiento institucional no solo como diseño organizativo, sino como mecanismo de construcción de valores democráticos y cultura cívica en los niveles locales de gobierno, lo cual conlleva un nuevo papel de los gobiernos locales, de su forma de relacionarse y sus mecanismos de integración de la población en las cuestiones de interés público.
-
Frente al conflicto deliberación: el caso de la Mesa de la Montaña de AragónVol. 2 Núm. 7 (2011)
El presente artículo analiza cómo se ha abordado a través de la deliberación un conflicto histórico y de alta complejidad: el “maldito problema” de la montaña en Aragón. Con ello pretendemos dar respuesta a una cuestión teórica de mayor envergadura: la viabilidad y la funcionalidad de la deliberación como herramienta para producir mejores políticas públicas en contextos de elevada conflictividad política y social. Concluimos que, aunque es posible generar espacios deliberativos de calidad que produzcan impactos significativos sobre las políticas públicas, los contextos de alta conflictividad ponen en riesgo el difícil equilibrio deliberativo. Las pautas de funcionamiento de los espacios deliberativos, el comportamiento de los actores y el liderazgo político se muestran como aquellos aspectos que determinaran el éxito de la deliberación en un contexto de conflictividad.
-
Una propuesta tipológica de cuatro lógicas subsistémicas de operación frente al cambio de las políticas públicasVol. 2 Núm. 6 (2011)
Este trabajo tiene por objeto ofrecer una tipología para definir y caracterizar qué tipos de posturas subsistémicas genéricas adoptan los actores políticos de las coaliciones dominantes ante procesos (latentes, potenciales o en marcha) de cambios sustantivos, a fin de definir sus características, y proponer su uso para un análisis de la dinámica de las políticas públicas basado en tres esferas de análisis (mecanismos, posturas subsistémicas y narrativas) que permitan explicar mejor el papel e influencia de los actores y sus recursos en estos procesos complejos. Propone una tipología de cuatro lógicas de operación del cambio: a) homeostática de respuesta a shocks; b) de continuismo y contención; c) estratégica de mejora por aprendizaje, promoción o innovación; y d) termostática de ajustes. Las lógicas identificadas se definen como las actitudes subsistémicas, o postura de respuesta que esgrimen como propia y común los actores organizados en la coalición dominante, para abordar la dinámica de las políticas (bien bajo una lógica reactiva o bien como proceso de desarrollo). Gracias a ellas (además de reducirse la controversia e incertidumbres potenciales reforzando al régimen) todos los actores políticos (incluso aquellos de las coaliciones minoritarias) conciben su papel en el proceso de cambio (o ante procesos marcados por la estabilidad), sus alcances potenciales y el desarrollo de estrategias.
-
Balances y perspectivas de la utilización de tecnologías de información y comunicación en los gobiernos localesVol. 2 Núm. 5 (2011)
Si bien la utilización de tecnologías de información y comunicación (TICs) está presente en los principales esfuerzos de modernización de la administración pública de los últimos años, paradójicamente este fenómeno no ha concitado la debida atención de aquellos que se dedican a estudiar los procesos de reforma del sector público. En este sentido, y desde una mirada que combina elementos de la ciencia política y de la administración, el presente trabajo pretende analizar los avances y desafíos que implica la utilización de TICs para mejorar la gestión pública, a partir del caso del municipio de Morón, en la provincia de Buenos Aires (Argentina). La estrategia metodológica de la investigación está basada en un estudio instrumental de caso, en el cual el caso interesa no sólo por sí mismo sino principalmente para comprender en general los desafíos y oportunidades que los gobiernos locales enfrentan para hacer un uso intensivo de las TICs orientado a fortalecer la gestión pública local.
-
Los problemas públicos emergentes y el desafío de la coordinación en los sistemas federalesVol. 2 Núm. 4 (2011)
Este artículo trata sobre los problemas de coordinación en los países de tipo federal. Parte de la premisa que los problemas públicos del siglo XXI, son cuestiones sin fronteras debido a que no respetan los límites geográficos, jurisdiccionales, funcionales y temporales que en muchos sentidos, han guiado el estudio y la práctica de la Administración Pública. La emergencia de esta clase de problemas tiene un impacto significativo en la hechura de las políticas, porque una de las consecuencias de su naturaleza transversal, es el aumento de la interdependencia entre las Administraciones Públicas en sus diferentes niveles. A partir de ello se puede anticipar que la coordinación será un tema crítico para el funcionamiento de los sistemas federales. Sin embargo, se requerirá un tipo de coordinación que sólo puede provenir de un enfoque comprehensivo propio de una visión de Estado o país.
-
Gobierno y políticas públicas en contextos de fragilidad institucionalVol. 2 Núm. 3 (2011)
Charla Magistral presentada en el II Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, “Innovación y Liderazgo: Desafíos para la Democracia y las Instituciones”, GIGAPP-IUOG, Madrid, 12 y 13 de Septiembre de 2011.
-
La administración que se espera para después de la crisisVol. 2 Núm. 2 (2011)
El objetivo de este escrito es presentar y analizar los actores, las fuerzas y las tendencias que van a jugar en este proceso de cambio. La conclusión final de este ensayo es demostrar que los actores y fuerzas en liza no están en condiciones de dibujar una Administración pública de futuro con unas mínimas garantías de éxito. En nuestro sistema político, administrativo y en la sociedad española en general se detectan, desde hace tiempo, unas tendencias negativas que sólo pueden pronosticar un modelo de futuro de Administración pública defectuoso. Sólo desde la conciencia de esta pérfida tendencia se puede lograr que los actores y fuerzas modifiquen sus convicciones y sus estrategias y logren puntos de complicidad y de acuerdo para construir entre todos un modelo de Administración acorde con los retos que nos aguarda el futuro.
-
La Gobernanza en la Obra de Joan PratsVol. 2 Núm. 1 (2011)
Gobernabilidad, gobernanza o buen gobierno, fueron estudiados en profundidad por un autor como Joan Prats, que supo compaginar su labor de investigador, divulgador y gestor a través del desarrollo de un buen número de estudios en España y América Latina, la creación de estructuras de gestión y difusión de los marcos del buen gobierno, así como la participación activa en proyectos de consultoría y docencia en cursos de directivos. La mirada que se propone en esta comunicación, contiene un sesgo personal (emocional), por el contacto que este investigador tuvo con Joan Prats a lo largo de los años 2006-2010, aunque también científico a través de la revisión que se realiza de la obra del profesor Prats, a la luz del paradigma de la gobernanza, y el impacto que su obra ha tenido en este tipo de literatura científica de habla hispana en las últimas décadas.
-
Elementos para una crítica a la teoría de la gobernanza: el caso de Guadalajara, MéxicoVol. 1 Núm. 6 (2010)
En México, el enfoque de la gobernanza ha ejercido una importante influencia académica e institucional. No se puede negar que su recepción constituye un hecho positivo en la búsqueda de opciones teóricas para mejorar la eficacia gubernativa de la democracia mexicana. Es un punto de partida útil para impulsar la formación de una teoría del gobierno más adecuada y la implantación de políticas públicas más certeras. Como parte de ese esfuerzo, sin embargo, es necesario establecer los límites del enfoque de la gobernanza, tal y como ha sido presentado por algunos de sus autores más conocidos. Estas notas quieren ser una contribución inicial a dicha tarea desde tres puntos de vista. Primero, mediante el esbozo de una crítica general pero suficientemente persuasiva del enfoque de la gobernanza que destaque la necesidad de considerar aspectos dejados de lado por aquella. Segundo, a través de un argumento que busca demostrar la necesidad de tomar en cuenta los aspectos irracionales, como la tendencia al error, al equívoco y a la insensatez, por parte de los tomadores de decisiones públicas; estos aspectos forman un campo explorado por los historiadores, pero no así, o por lo menos no de manera suficiente por parte de los estudiosos de las políticas públicas o las acciones gubernamentales. Y, tercero, por medio de una revisión, de manera sucinta, del caso de la ciudad de Guadalajara, México, como una urbe carente de sentido de conducción, en la que su gobernanza atraviesa una precaria situación y para cuya recuperación no se atisban, todavía, condiciones favorables.
-
La Fiscalización Superior en México: una propuesta en el contexto de la gobernanzaVol. 1 Núm. 5 (2010)
En la presente ponencia se analizará la función de fiscalización superior en México desde la perspectiva de la autonomía que tienen dichas entidades para el ejercicio de dicha función y de las facultades sancionatorias que le otorgan las leyes en la materia. La ponencia identifica la necesidad de reformar las leyes de fiscalización en México con instrumentos que incrementen la efectividad del trabajo de las EFS y con esquemas que privilegien la participación ciudadana en dicha función. Asimismo, en este documento se expone la pertinencia de analizar esta función desde la perspectiva académica, como un medio de identificar y proponer mejoras para configurar en México una propuesta de un nuevo modelo de fiscalización superior en el contexto de la gobernanza.