-
Regímenes de bienestar y exclusión social en América Latina: estrategias de sobrevivencia entre familias, Estado mercadoVol. 1 Núm. 4 (2010)
El trabajo parte de una revisión de la literatura sobre exclusión social. Se argumenta que la combinación de instituciones estatales, de mercado o comunitarias/familiares, que conforman los regímenes de bienestar en América Latina, son claves a la hora de generar o mitigar la exclusión social. La insuficiencia de las políticas sociales públicas empujan las personas y los hogares a promover su propio bienestar por medio del trabajo familiar no remunerado o de la contratación de servicios privados en el mercado. El acceso al mismo está condicionado a los recursos económicos disponibles, lo que deriva en una estratificación de las estrategias de bienestar y una segmentación de los servicios sociales. Ya que esos recursos se obtienen del mercado laboral o de transferencias públicas, el estudio de ambos aspectos es fundamental a la hora de analizar la exclusión social en la región.
-
Tecnologías de información y gestión del cambio: notas para comprender los procesos de reforma del aparato estatalVol. 1 Núm. 3 (2010)
En la última década, la gran mayoría de los éxitos de transformación que han experimentado los organismos públicos en América Latina se ha logrado a partir de la utilización intensiva de las tecnologías de información. Paradójicamente, este fenómeno no ha concitado la debida atención de aquellos que se dedican a estudiar los procesos de reforma de la Administración Pública. En este sentido, la ponencia se propone abordar el tema a partir de la introducción de nociones conceptuales básicas de ciencia política y de la administración relacionadas con la gestión del cambio, dado que la utilización de tecnologías de información en las administraciones públicas significa modificar estructuras jerárquicas, replantear flujos de trabajo, rediseñar procesos, reasignar recursos humanos, transferir partidas presupuestarias, lograr apoyos y neutralizar resistencias.
-
Indirect policy instruments and implementation success: the Case of the Food Subsidy Programme in MozambiqueVol. 1 Núm. 2 (2010)
Governments all over the world face the dilemma of limited resources and increasingly tighter fiscal targets on one hand, and, on the other hand, growing pressure to deliver quality public services. The situation is particularly problematic in developing countries where the gap between resources available and demand for basic public services is much wider. Government policies, plans, targets, such as the Millennium Development Goals and the Poverty Reduction Strategy Papers, often remain on paper or are partially and poorly implemented for lack of resources and institutional frameworks that are weak and outmoded. In this context, governments have been searching for alternatives and experimenting with new approaches to bridge this gap and put their policies into effect. Many of the new approaches and tools being used by governments share a significant common feature: they are highly indirect, that is, they rely on third parties to deliver publicly services and pursue publicly authorized purposes - these include contracting, grants, vouchers, loan guarantees among many others. As a result, third parties are now intimately involved in the implementation, and often the management, of the public´s business and a major share of the discretion over the operations of public programmes now routinely rests outside the responsible government agency (Salamon 2002).
-
El giro argumentativo en el análisis de políticas públicas. Una transición desde la tecnocracia a enfoques cualitativos.Vol. 1 Núm. 1 (2010)
La evolución de la disciplina hacia su autonomía ha llevado a que tanto sus contenidos epistemológicos como metodológicos se hayan revaluado y provoquen transformaciones cada vez más alejadas de las tecnocracias de esas décadas, dando paso a nuevos conceptos acordes con las evoluciones sociales en nuestros contextos. Un ejemplo de esto sería la conceptualización de las políticas públicas que ha sido objeto de múltiples propuestas según el enfoque en el que se ubiquen y la inclusión de elementos esenciales novedosos, así como nuevas propuestas incluso extremas como la de Feyerabend de un anarquismo metodológico en el análisis de políticas públicas. En el marco de la transición entre análisis cuantitativos a apuestas cualitativas y entre la reconceptualización de las políticas públicas, de su dinámica, de la relación entre actores y de los retos en países latinoamericanos como Colombia, se inscribe esta ponencia que pretende mostrar alternativas a enfoques tecnocráticos, en particular del enfoque interpretativista de análisis de las políticas públicas, tratando de esbozar algunas conclusiones en cuanto a su aplicación en la política pública frente al desplazamiento forzado en Colombia. Para lograr este propósito la ponencia está dividida en tres partes. La primera comprenderá una propuesta sobre la reconceptualización de las políticas públicas; la segunda tratará el paso de enfoques tecnocráticos de análisis de políticas públicas a propuestas postempiricistas como Elinor Ostrom y su modelo Institucional Analysis Development (IAD); Paul Sabatier y el Advocacy Coalitions Framework, y finalmente el análisis de discurso a partir del enfoque interpretativista de Frank Fischer; la tercera parte serán conclusiones frente a las implicaciones teóricas y metodológicas de nuevos enfoques de análisis de política pública frente al desplazamiento forzado en Colombia.