Gobierno Abierto Colombia: hacia el Informe independiente MRI-AGA Segundo Plan de Acción de Colombia en Gobierno Abierto La Alianza para Gobierno Abierto AGA (OGP, por su sigla en inglés) es una iniciativa voluntaria que busca obtener compromisos concretos de los gobiernos hacia sus ciudadanos para promover la transparencia, empoderar a los ciudadanos, luchar contra la corrupción y usar nuevas tecnologías para fortalecer la gobernanza. El MRI lleva a cabo una evaluación bianual de las actividades de cada país participante en la AGA. Colombia participa en la AGA desde 2011. Mediante el proceso MRI-AGA, se elabora el informe de avance del segundo plan de acción del país y su implementación El Segundo Plan de Acción de Colombia contiene 19 compromisos y " ... fue construido a partir de los aprendizajes del I Plan AGA (2011-2013), teniendo como referencia el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un Nuevo País: paz, equidad y educación”, con el liderazgo de la Secretaría de Transparencia (ST) de la Presidencia de la República, bajo las orientaciones del Comité de Seguimiento AGA Colombia, y con el apoyo técnico y financiero de la Unión Europea" Segundo Plan de Acción de Colombia. Alianza para el Gobierno Abierto (enlace externo) Informe independiente Colombia 2011-2013 Consulta el informe independiente MRI-AGA del Primer Plan de Acción (enlace externo) Investigador MRI-AGA Colombia Dr. José A. Hernández-Bonivento Investigador GIGAPP (fundador). Doctor en Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Profesor-Investigador. Instituto Chileno de Estudios Municipales. Investigador IRM-OGP. Mecanismo de Revisión Independiente. Alianza por el Gobierno Abierto (Colombia) Areas de investigación: Gobernanza, gobiernos locales, gobierno abierto, descentralización. Si desea colaborar en el proceso de investigación independiente, puede contactar con el investigor MRI @jhdezbonivento jose.hernandez.bonivento @ gigapp.org Ver perfil investigador en GIGAPP ver perfil en academia.edu Descarga Carta de presentación de José Hernández como investigador MRI-AGA El proceso AGA y la implementación de los compromisos Los países participantes en la AGA deben realizar un proceso de consulta con la sociedad civil para el desarrollo e implementación de sus Planes de Acción. Como participantes en la OGP, los países tienen que realizar Planes de Acción bianuales con compromisos puntuales. Desde la la sociedad civil se ha conformado la plataforma web agacolombia (http://agacolombia.org/) para dar seguimiento a las acciones del gobierno dentro de los planes de acción Cronograma proceso AGA en Colombia Descarga este documento Cronograma Sobre el Mecanismo de Revisión Independientede la Alianza para el Gobierno Abierto Al ser un mecanismo independiente, el MRI está guiado, pero no rinde cuentas directamente al Comité Directivo de la Alianza para el Gobierno Abierto. Un Panel de Expertos Internacionales (IEP – International Experts Panel) supervisa directamente al MRI. Este panel está compuesto por varios Asesores de Alto Nivel y cinco Asesores Técnicos (para más información consultar el Documento de Membresía al IEP en esta página). Los Asesores de Alto Nivel juegan un importante rol al establecer la visión del MRI y promover sus hallazgos. Los Asesores Técnicos, expertos en transparencia, participación y rendición de cuentas, guían el desarrollo e implementación del método de investigación del MRI y aseguran la más alta calidad en las evaluaciones. Alcance del MRI En congruencia con la Nota Conceptual del MRI, las evaluaciones independientes sobre el progreso de OGP evaluarán la implementación de los compromisos de los gobiernos participantes y sus planes de acción nacionales, incluyendo la evaluación de las siguientes áreas: La medida en que el plan de acción y sus respectivos compromisos reflejan, de manera específica al país, los valores de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana tal como lo estipula la Declaración de Principios de OGP y sus Artículos de Gobierno Donde sea relevante, las evaluaciones del MRI reflejarán acciones y medidas relevantes a la participación del país en OGP que no hayan sido reflejadas originalmente en el plan de acción. La medida en la que los gobiernos participantes siguen los requerimientos sobre procesos de OGP y sus lineamientos en el desarrollo e implementación de sus planes, tal como lo estipulan los Artículos de Gobierno – Apéndice C. Avance en la articulación e implementación de cada compromiso y del plan en su totalidad, de acuerdo a los objetivos especificados por el gobierno en su plan de acción. Recomendaciones técnicas acerca de cómo los países pueden mejorar la implementación de cada compromiso y del plan en su totalidad, así como recomendaciones para alcanzar los calores y principios de OGP, con referencia específica a los Artículos de Gobierno de OGP y su Declaración de Principios. Las recomendaciones incluirán todos los puntos anteriores. De 2014 en adelante, el IRM documentará acciones emprendidas en los planes nacionales para mejorar el desempeño de los países en los criterios de elegibilidad de OGP. La revisión anual de la Unidad de Apoyo de OGP continuará siendo la evaluación principal para determinar y analizar el desempeño de un país integrante en los criterios de elegibilidad. Los reportes del MRI contendrán una discusión más acotada sobre el contexto que rodea el progreso o retroceso en criterios específicos a nivel país cada año, basado en retroalimentación ciudadana. Los reportes incluirán una sección de seguimiento a las recomendaciones emitidas en evaluaciones previas. El proceso de seguimiento también se llevará a cabo de acuerdo a los principios establecidos anteriormente.Por favor consulte las Preguntas Frecuentes en los documentos adjuntos para obtener más detalles e información. http://www.opengovpartnership.org/es/acerca-de/acerca-del-irm AdmirorFrames 2.0, author/s Vasiljevski & Kekeljevic.