2014-G14. Régimenes de bienestar en América Latina

Accesos: 15477
Área(s) temática(s):
Estado:
No iniciado
JRESEARCH_PROJECT_MEMBERS:
Gemma Ubasart; Analía Minteguiaga; Andrés Iván Mideros-Mora; Gabriela Vanesa Agosto; Fernanda Schilman; Carla Bronzo; Fabian Repetto
JRESEARCH_START_DATE:
2014-03-01
JRESEARCH_DEADLINE:
2016-03-01

Publicaciones/Documentos

  • Minteguiaga, A. & Ubasart, G. (2014). El estudio de los régimenes de bienestar en América Latina: del debate teórico a las dimensiones aplicadas, número 1191, En V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, Madrid, España, GIGAPP- IUIOG. [Más] 
  • Bronzo, C. & Repetto, F. (2014). Protección social integral en América Latina: ¿cuánto se ha avanzado? ¿cuáles son sus retos fundamentales?, número 1022, En V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, Madrid, España, GIGAPP- IUIOG. [Más] 
  • Agosto, G. V. & Schilman, F. (2014). La reconfiguración del Estado como proceso inexcusable, número 968, En V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, Sede INAP. Madrid, España, GIGAPP- IUIOG. [Más] 
  • Mideros-Mora, A. I. (2014). Régimen del Buen Vivir: El rol de la protección social no-contributiva para la igualdad y la erradicación de la pobreza, número 888, En V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, Sede INAP. Madrid, España, GIGAPP- IUIOG. [Más] 
Descripción:

Con la irrupción de gobiernos autollamados de “izquierda” o “progresistas” en varios países de Latinoamérica a partir de fines de los años 90, y sobre todo en los 2000, el mapa de los modelos de bienestar adoptados en la región empieza a experimentar mutaciones. Se rompe el consenso en el “Consenso de Washington”, la hegemonía neoliberal, y se identifican algunas modificaciones en las políticas públicas que conforman una agenda social (ampliada).

Las transformadoras estatales experimentadas a nivel nacional son distintas a lo largo de toda la región, a razón de las diversas realidades económico-sociales y de acción política en las que se asientan, pero muchas de ellas poseen varios puntos de contacto, que sacamos a colación porque impactan sobre el modelo de bienestar: una mayor intervención del Estado en diferentes ámbitos antes vedados a su accionar y una recuperación de importantes funciones de bienestar y cuidado de la población por parte de los poderes públicos.

Múltiples trabajos de investigación han anunciado “buenas nuevas” en el ámbito del bienestar en varios países de la región latinoamericana desde el inicio del nuevo siglo. Por ejemplo, a través de mejoras en la reducción de la indigencia, la pobreza y hasta inclusive la desigualdad por ingreso. Aunque la literatura también habla de ser cuidadosos con estas aseveraciones en tanto que otros indicadores también ligados al bienestar no estarían arrojando iguales resultados: extensión y calidad del mercado laboral, núcleos perdurables de exclusión, mantenimiento de ejes de desigualdad como el género o la etnia, etc. De una manera similar, y en el terreno de los paradigmas de política social, algunos hablan de cambios radicales y rápidamente sentencian la inauguración de una etapa postneoliberal; otros, por el contrario, hacen referencia a la operatoria de inercias y hasta profundizaciones en los aspectos asistenciales y mercantilizadores del modelo anterior. En este marco resulta fundamental la discusión sobre el modelo de bienestar, y sobre el paradigma de políticas sociales, que se están construyendo en muchos países de la región. Interesa asumir una mirada compleja y multidimensional en la búsqueda de comprensión del tipo de provisión de bienestar de las poblaciones latinoamericanas. Varios han sido los autores que, a partir de los trabajos de Esping-Andersen (1993, 2000), han aplicado el concepto de Régimen de Bienestar para estudiar las políticas sociales en América Latina (Barba, 2005; Martínez Franzoni, 2005, 2007). Sea desde este u otro instrumental teórico-metodológico, el objetivo principal del grupo es debatir sobre la temática del bienestar en Latinoamérica, sobretodo a partir del cambio de milenio. Serán de interés para el grupo trabajos que han recurrido a estrategias de investigación cuantitativas y/o cualitativas, considerando también aquellos que se tomen como base discusiones normativas.