2014-G04. Cómo hacer política en el espacio público a través del arte

Accesos: 17603
Área(s) temática(s):
Estado:
No iniciado
JRESEARCH_PROJECT_MEMBERS:
Fernando Ayala-Blanco; Rosa María Lince; Ernesto Coronel; José Enrique Prieto-Vargas; Esteban Rodríguez Migueles; María Fernanda Feria-Lince; Daniel Arturo Sánchez-Díaz; Flavio Marzadro; Miriam Alhelí López-Cortés; Alexandra Molina Dimitrijevich
JRESEARCH_START_DATE:
2014-03-01
JRESEARCH_DEADLINE:
2016-03-01

Publicaciones/Documentos

  • Lince, Rosa María. 2014. La literatura una herramienta fantástica para narrar experiencias de vida, pero también para testimoniar o denunciar políticamente. ¿Sin poesía quién puede polinizar al mundo?. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • Molina Dimitrijevich, Alexandra. 2014. Expresión artística, innovación y Open Government: creando ciudadanos y funcionarios participativos y colaborativos a través del arte. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • López Cortés, Miriam Alhelí. 2014. El cine como medio de expresión política y su impacto social. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • Marzadro, Flavio. 2014. El público en la arte pública: presencias, discursos, experiencias y activaciones en Salvador de Bahía, Brasil.. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • Sánchez-Díaz, Daniel Arturo. 2014. Estrategias de hegemonía e irrupción del espacio público a través de la obra de arte. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
Descripción:

Esta mesa consistirá en la exposición y discusión de manifestaciones artísticas influenciadas por la política. El eje temático girará en torno al arte como expresión de la inteligencia y la sensibilidad, estableciendo una interacción en el espacio público entre el arte y la política.

La reflexión y el debate se centrarán con base en los siguientes lineamientos: 1. Toda expresión-creación se ubica en un tiempo y espacio, lo mismo que su autor. 2. Hay momentos históricos y políticos en que se obliga a cierto tipo de creaciones artísticas a seguir un sólo derrotero. Cierto, muchas veces se ha intentado constreñir y limitar al arte.

 

Esto obedece a que éste tiene la capacidad de inspirar nuevas ideas y nuevas perspectivas del mundo, que ponen en evidencia las contradicciones de la vida misma. Y para muchos esta capacidad del arte es peligrosa. 3. El autor de una obra de arte está influido por su contexto y puede tener la necesidad de expresarse con una intención política, por ejemplo, los retratos de políticos, las esculturas de héroes, las pinturas que exaltan el heroísmo, etc. 4. Hay obras de arte que pueden contener una intención política, muchas veces de denuncia o testimonio, es el caso de la fotografía o el cine. 5. Los espectadores muchas veces se encuentran en un tiempo y espacio diferente al del momento de creación de la obra, de tal suerte que dependiendo de su contexto pueden resignificarla, interpretando una determinada intencionalidad en ella.