Google Translate Widget by Infofru
Author Site Reviewresults
Esta es la relación de grupos de trabajo del GIGAPP. Le invitamos a usar los filtros o a buscar palabras clave a fin de afinar su búsqueda. También puede buscar por miembro de la Comunidad GIGAPP.
La corrupción ha sido estudiada, analizada, medida, combatida e intervenida mediante un conjunto de acciones gubernamentales y privadas y/o políticas públicas, que se construyen desde miradas que van desde las ciencias de Estado, pasando por la construcción de estadísticas en su seguimiento, estudios de impactos económicos, así como abordajes académicos politológicos, sociológicas, entre otras posibles y diversas índoles. Sin embargo, las preguntas del ¿por qué se presenta la corrupción? y ¿cómo ha sido producida como campo de intervención? no han sido abordadas en su profundidad por el conjunto de estudios con que se cuenta en la actualidad. Los trabajos tradicionales parten de una postura epistemológica en la cual las categorías de análisis son objetivas o están producidas con anterioridad, la polémica que establecen sólo se extiende a los efectos positivos o negativos del campo de estudio y de las medidas para controlarlo, por eso se han concentrado tanto en la valoración de éxito y fracaso. Proponemos como objetivo del panel, analizar desde una perspectiva epistemológica, distinta a la tradicional y variada desde su abordaje y origen territorial, la corrupción y las prácticas de intervención, donde estas no se deben limitar a aspectos preexistentes, dado que en cambio, consideramos que una y otros son aspectos que se entre definen en la conformación de un conjunto de prácticas políticas y un conjunto de aspectos producidos que son intervenidos de una forma particular, dependiendo el conjunto de prácticas que se consideran para abordarlo. Como epifenómeno, en que la mirada unívoca de una sola disciplina no puede responder a su extensión, se consideraran múltiples miradas analíticas en nuestra estrategia analítica y práctica en la lucha contra la corrupción. Otro aspecto fundamental de la investigación se desprende directamente de la postura epistemológica, según la cual la corrupción no sería un campo objetivo, sino un fenómeno social complejo, que revela la existencia de una serie de prácticas y políticas en las que realmente se produce la corrupción. Explicar, tanto los efectos de poder en la definición cultural y social de la corrupción como fenómeno y las características de la intervención sobre este campo (prácticas y políticas público-administrativas de lucha contra la corrupción) constituyen un factor importante para el análisis de las prácticas políticas en el sector público administrativo. De acuerdo a lo planteado como propuesta de panel, se requiere que los ponentes alleguen análisis variados, que busquen innovar en la mirada de abordaje, en los que se indague de manera multidisciplinar por el origen, la configuración y los alcances de la corrupción público política, abordando a su vez casos particulares de los diferentes territorios que conforman Iberoamérica, saliendo de las miradas simplistas, lineales y mediáticas. Por otro lado, dado que el panel busca articular investigadores y docentes de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) de Colombia, varios de ellos se encuentran finalizando algunas indagaciones sobre el tema, además de contar con el respaldo de la ESAP en términos de difusión de los contenidos logrados por el panel construido y la financiación de la movilización y estadía de los investigadores que lideren el panel y que presenten ponencia.
El #EspacioGIGAPP es una sesión especial donde los miembros de la Comunidad nos presentan y cuentan sus publicaciones y libros de este año. En una primera parte, una presentación de la nueva serie Estudios Working Papers GIGAPP, a cargo del Dr. José Andrés Hernández Bonivento, Editor Jefe de la Publicación. Luego #EspacioGIGAPP la presentación de libros de la Comunidad. Los libros y productos de investigación serán presentados personalmente por el(la) autor(a) en intervenciones cortas (no superiores a los 5 minutos).
GIGAPP abre este nuevo espacio en el Congreso, para atraer la presentación de experiencias de gestión que supongan un gran aprendizaje.
"Cuéntanos esa experiencia de gestión y/o innovación pública tan importante para ti"
El objetivo de este espacio es doble
Buscamos con este espacio que sirva de plataforma de retroalimentación y aprendizaje entre los participantes, pero también como espacio de aliento para quienes quieren empezar y no saben cómo hacerlo.
En este espacio representantes de las organizaciones de sociedad civil también podrían hablarnos del uso de herramientas de gestión o de acciones realizadas para la mejora de la gestión y las políticas públicas en coordinación con otras entidades. organismos internacionales u otros gobiernos.
Grupo de Trabajo. Fecha/hora recepción: 2016Eje temático: 2. Gobierno, instituciones y comportamiento políticos.
Moderador(a): Isabel Wences
2016-G20. Edificio Sede. Salón Actos Patio. Miércoles 5 de octubre de 11:00 a 13:00
Sesión: http://sched.co/8Bh7
Grupo de Trabajo Especial. Fecha/hora recepción: 2016-08-10 17:49:40Eje temático: 1. Administración Pública
Coordinadores GT:
Erika Rodríguez Pinzón. Experta en Gobernanza, División de Desarrollo Institucional, Económico y Social, Eptisa. erodriguezpinzon@eptisa.com
Fernando Varela.Eptisa. fvarela@eptisa.com
2016-A25. Edificio Sede. Salón Actos Patio. Martes 4 de octubre de 10:15 a 12:15
Sesión: http://sched.co/8Bh6
Grupo de Trabajo. Fecha/hora recepción: 2016Eje temático: 1. Gobierno, instituciones y comportamiento políticos. 2. Administración pública. 3 . Políticas públicas
Moderador(a): Ricardo García Vegas. Investigador GIGAPPricardo.garcia.vegas@urjc.es
2016-GAP. Edificio Sede. Salón Actos Patio. Miércoles 5 de octubre de 08:00 a 10:30
Sesión: http://sched.co/8Qiq
Grupo de Trabajo. Fecha/hora recepción: 2016-02-15 17:49:40Eje temático: 3. Análisis y evaluación de políticas públicas
Coordinador GT Principal: José Luis Martínez Marca. Profesor e investigador de tiempo completo. Universidad Nacional Autónoma de México. FES Aragón. Miembro SNI-CONACYTjoslumm21@hotmail.com
Coordinador auxiliar: Salvador Rosas Barrerasalvadorosas.unam@yahoo.com.mx
Aula 0.1. Edificio Principal. Martes 4 octubre de 16:00 a 18:00
Sesión: http://sched.co/809F
Grupo de Trabajo. Fecha/hora recepción: 2016-03-07 18:53:58Eje temático: 2. Administración Pública
Coordinadores GT: Manuel Villoria Mendieta.Catedrático de Ciencia Política y de la Administración URJC. (España)
Concepción Campos Acuña. Secretaria General del Ayto. de Vigo y Co-directora de Red Localis. (España)concepcioncamposacunha@gmail.com
Coordinador auxiliar:
Enrique Benítez Palma. Consejero de la Cámara de Cuentas de Andalucía, España.enrique.benitez@ccuentas.es
2016-A05. Edificio Anexo. Aula 1. Miércoles 5 de octubre de 08:00 a 10:30
Sesión: http://sched.co/808c
Grupo de Trabajo. Fecha/hora recepción: 2016-02-15 12:47:56Eje temático: 3. Análisis y evaluación de políticas públicas
Coordinador GT Principal: Chaparro Valderrama, JairoCoordinador(a) GTUniversidad Nacional de Colombia, sede ManizalesColombiajairo.chaparro@javeriana.edu.co
C. (Aula). Edificio Sede. Miércoles 5 de octubre de 11:00 a 13:00
Aula 0.3. Edificio Principal. Miércoles 5 octubre de 11:00 a 13:00
Sesión: http://sched.co/809E
Grupo de Trabajo. Fecha/hora recepción: 2016-02-10 15:42:03Eje temático: 2. Administración Pública
Coordinador GT Principal: Alvaro Ramírez Alujas. Investigador GIGAPP (Chile)alvaro.ramirez.alujas@gigapp.org
Coordinador auxiliar: César Nicandro Cruz Rubio. Investigador GIGAPP (México) cesar.cruz.rubio@gigapp.org
Sala 1. Edificio Anexo. Lunes 3 octubre de 15:30 a 17:30
Sesión: http://sched.co/808Y