Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Comunidad
Grupos de Trabajo
Publicaciones/Documentos
icuidar-en-crisis-un-lugar-para-la-vulnerabilidad-en-las-politicas-de-cuidados
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
¿Cuidar en crisis? Un lugar para la vulnerabilidad en las políticas de cuidados
Martín-Palomo, María Teresa
;
Muñoz-Terrón, José María
Abstract:
Resumen/abstract: En las sociedades modernizadas, la idea de ciudadanía aparece ligada a una noción de individuo autónomo, autosuficiente, vinculado a la posesión de propiedades, trabajo remunerado y otros recursos. El ciudadano modélico moderno es un sujeto capaz de sustentar materialmente a todos sus "dependientes" – cónyuge, hijos e hijas, personas enfermas, ancianas, con diversidad funcional –, en tanto que otras personas «subalternizadas», especialmente mujeres, de clases populares y de otros orígenes étnicos, se encargan del cuidado y mantenimiento de la vida en el ámbito doméstico. Algunos feminismos han cuestionado esta comprensión de la ciudadanía en tanto traen a primer plano la mutua interrelación entre los conceptos de dependencia, autonomía y vulnerabilidad de las personas. El ideal de ciudadanía moderno –especialmente el del pensamiento liberal – olvida que todas las personas son interdependientes, que la dependencia es consustancial a la condición humana, aunque se manifieste con especial contundencia en algunos momentos, como los inicios y los finales del ciclo vital, o eventualmente cuando desfallecemos por accidente, enfermedad. Por todo ello, se hace necesario repensar hoy la autonomía para incorporar las interdependencias que los cuidados ponen al descubierto, al concepto de ciudadanía, que experimentaría así un giro trascendental al colocar en el centro la fragilidad, dependencia y vulnerabilidad propias de las existencias humanas.
Área(s) temática(s):
3. Políticas Públicas
Año:
2013
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Palabras clave:
cuidados, políticas, dependencia, vulnerabilidad, ciudadanía
Número:
255
Serie:
IV Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Sede INAP. Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
23-24 Sept.2013
Nota:
Este trabajo ha contado con apoyo del Plan Nacional de I+D+i en el marco de la investigación dirigida por Teresa Castro Martín, Familias en plural: Implicaciones sociodemográficas y sociales de la creciente diversificación familiar desde una perspectiva internacional (Ref. CSO2009-11883). Se agradecen comentarios, observaciones y/o enmiendas al mismo.
P15-MARTIN_PALOMO-2013.pdf
Hits: 13576
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS