Resumen/abstract:En las ciudades capitales de América Latina las dinámicas de urbanización y el modelo de desarrollo económico y social sustentados en la lógica del mercado, ocasionan fracturas sociales al interior del territorio y la aparición de nuevos sectores excluidos. Estos sectores sociales tienden a contraponerse a los megaproyectos urbanísticos que se desarrollan en su territorio (complejos industriales, comerciales, habitacionales, etc.) Es el caso de la Red Territorio Sur en la ciudad de Bogotá D.C., quienes a través de la creación de organizaciones y colectivos buscan resistir a un modelo de ciudad que favorece a un patrón económico depredador, por medio de modelos alternativos en pro del desarrollo de la calidad de vida y la dignidad humana.