La industria textil de la región Tulancingo se caracteriza por una estructura empresarial de Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), de gran aislamiento, que les impide tener presencia e incidir en el diseño de las políticas públicas, en el marco jurídico y legal del sustento y operatividad de las estrategias, objetivos y acciones que permitan recuperar la competitividad nacional e internacional. Ante ello, la conformación de redes de conocimiento se plantea como una estrategia de solución que facilite el trabajo colaborativo entre el sector empresarial y la diferentes instituciones educativas, gubernamentales y organismos de diferente índole, bajo un esquema de planeación participativa resultando diez ejes estratégicos como la creación de una plaza textil regional, capacitación en diseño y cultura empresarial, focalización de programas gubernamentales y fomento del trabajo colaborativo,entre otros.