Este trabajo se focaliza en el análisis de la Superintendencia Nacional de Valores Sunaval de Venezuela (antes Comisión Nacional de Valores) a través de las reformas legales de los años noventa y de agosto de 2010 fecha de la aprobación de la nueva Ley de Mercado de Valores y de su impacto sobre el diseño esta agencia gubernamental y las consecuencia de los cambios sobre el mercado, en particular con respecto a algunos temas concretos como: las actividades de los intermediarios, las sanciones, las multas, las contribuciones legales a la agencia por parte de los actores del mercado y la aparición de la Bolsa Pública de Valores, en el entorno de los profundos cambios políticos ocurridos en Venezuela en los últimos veinte años.