Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Congresos
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Publicaciones/Documentos
analisis-de-redes-sociales-en-seguridad-alimentaria-y-nutricional-el-papel-de-los-actores-en-las-politicas-publicas-colombia-2012
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Análisis de redes sociales en seguridad alimentaria y nutricional: el papel de los actores en las políticas públicas, Colombia, 2012
Sepúlveda Herrera, Diana María
;
Conde-Cárdenas, Andrés Mauricio
;
Gaviria-Gomez, Berta Lucia
Abstract:
Objetivo:elaborar el mapa de potenciales actores públicos, privados,comunitarios,del sector productivo y académico de la región del Urabá antioqueño, como insumo para la construcción participativa de la gestión en SAN y general insumos para el posicionamiento de la SAN en la agenda pública regional.Metodología:estudio descriptivo transversal.Se diseñó un instrumento para la caracterización de los actores, el cual se aplicó en los encuentros realizados en los 11 municipios de la región.Justificación:la participación de todos los grupos de interés es punto clave de un buen gobierno.La participación necesita información y organización,esto significa la libertad de expresión,por una parte,y por otra,una sociedad civil organizada,comprometida y corresponsable. Dado que en la región de Urabá hay muchos actores y por lo tanto,muchos puntos de vista e intereses diversos,se requiere mediación entre los diferentes intereses de la sociedad para alcanzar un amplio consenso frente a los propósitos del desarrollo y establecer como realizarlos. De otro lado,es necesario conocer muy bien el contexto para poder trazar una ruta muy bien definida,lo cual requiere el conocimiento y la comprensión de la historia, la cultura y los contextos sociales de lo que ha sido el desarrollo de la región.Resultados:para la construcción participaron 148 actores, representantes del gobierno municipal (50%),de organizaciones sociales formales (14%),organizaciones comunitarias (12%),gobierno nacional (11%) y en menor proporción representantes de las empresas privadas, gobierno departamental y ONGs. Las principales actividades desarrolladas por los actores son:educación alimentaria y nutricional,promoción del derecho a la alimentación,participación en programas de lucha contra la pobreza,gestión de planes,programas y proyectos en SAN,atención alimentaria y nutricional a grupos vulnerables y acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Estos actores serán los convocados para la construcción colectiva de la Política regional y las políticas municipales en SAN.
Área(s) temática(s):
3. Políticas Públicas
Año:
2013
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Palabras clave:
Análisis de redes sociales, seguridad alimentaria y nutricional, participación social, políticas públicas
Número:
174
Serie:
IV Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
23-24 Sept.2013
P10-SEPULVEDA_HERRERA-2013.pdf
Hits: 11571
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS