Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Congresos
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Publicaciones/Documentos
los-insondables-caminos-del-progresismo-la-nueva-gestion-publica-como-herramientas-de-modernizacion-en-una-america-latina-que-vuelve-al-estado
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Los insondables caminos del progresismo. La Nueva Gestión Pública como herramientas de modernización en una América Latina que vuelve al Estado.
Magnin Rubio, Juan Pablo
;
Güemes, María Cecilia
Abstract:
El problema abordado en el presente trabajo, parte de aceptar dos presupuestos no exentos de polémica. En primer lugar, niega la pretendida neutralidad de la Nueva Gestión Pública (NGP) como estrategia de reforma de la Administración, observando en ésta una tendencia general hacia soluciones market friendly. En segundo término, reconoce, con la heterogeneidad propia del mosaico latinoamericano, un paulatino proceso de reposicionamiento del Estado y lo público, desde comienzo del siglo XXI. Visto lo anterior llama la atención cómo, actuales gobiernos de corte progresista y con una lectura más positiva del rol del Estado, recurren no obstante a herramientas de modernización provenientes de esquemas que, como el de la NGP, poseen una orientación de corte mercantilistas y resultan desconfiadas del Estado. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre las razones y factores involucrados en la constante apelación a modelos de reforma de corte neoliberal en contextos políticos de fuerte cuestionamiento a la retórica neoliberal propiamente dicha. Al efecto, destacamos el papel de: a) la inercia institucional; b) el isomorfismo, tanto coercitivo como mimético, y c) el uso de la NGP como “etiqueta legitimante”.
Área(s) temática(s):
1. Administración Pública
Año:
2011
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
1005
Serie:
II Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
12-13 Septiembre
Hits: 15531
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS