A pesar de que la reserva de la biosfera denominada: “Pantanos de Centla”, localizada en el estado de Tabasco, México., es considerada el humedal más importante de Mesoamérica en cuanto a biodiversidad, las políticas públicas existentes nos han sido capaces de preservar la flora y la fauna, resultado de un crecimiento de la contaminación del aire, agua y suelo en los últimos 20 años.
Los convenios internacionales, las leyes nacionales, estatales y locales no son aplicadas en forma eficiente y eficaz, provocando que año tras año como consecuencia de fenómenos naturales se den las inundaciones, la perdida de costa y el crecimiento del deterioro ambiental lo que genera una mayor riesgo y sitúa a sus poblaciones en escenarios de alta vulnerabilidad.
Se proponen políticas públicas de educación ambiental que inculquen en los administradores públicos, empresarios y en la ciudadanía en general una cultura ecológica que detenga el crecimiento del deterioro ambiental y posteriormente regenere los ecosistemas perdidos, con lo cual los procesos de sustentabilidad podrán alcanzarse en el mediano plazo.