Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Congresos
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Publicaciones/Documentos
ley-de-responsabilidad-fiscal-y-calidad-de-vida-analisis-de-la-salud-publica-en-los-municipios-de-la-zona-de-mata-mineira
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Ley de responsabilidad fiscal y calidad de vida: Análisis de la salud pública en los municipios de la zona de Mata Mineira
Faroni, Walmer
; Gazoll Reis da Silva, Maria Luiza; de Araujo, Djair Cesario
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo presentar la existencia de una correlación significativamente positiva entre la gestión responsable de las finanzas públicas, gracias a la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), y la calidad de vida de la población de los municipios de la Zona da Mata de Minas Gerais en lo que se refiere a la salud. Con el objetivo de medir el impacto de las condiciones sociales de la LRF, se evaluó el periodo que va de 2000, cuando esta ley fue promulgada, a 2010, cuando la LRF completó sus diez años. La evaluación de la correlación entre la responsabilidad fiscal y las variables relacionadas a la salud seleccionadas para este estudio, pretendían verificar si la LRF ha promovido una mejor calidad de vida para la sociedad, en suma, si ha promovido desarrollo social. La base para el desarrollo de la investigación ha sido teórica y empírica. Fueron recogidos datos secundarios en la página web del Índice de responsabilidad fiscal de Minas Gerais, donde consta la información necesaria sobre los municipios de la Zona da Mata de dicho Estado brasileño. Se seleccionaron cuatro variables: tres que dependen de la salud pública y una variable independiente relacionada a la LRF. La técnica estadística empleada fue la prueba de los promedios. Los resultados de este estudio mostraron que, en promedio, en relación a las variables seleccionadas para medir la calidad de vida de la población, hubo progresos considerables en ese sentido. Todas las variables estudiadas tuvieron promedios más altos en 2010 que en 2000. De esa forma, los resultados muestran que durante el período de estudio hubo un aumento del uso de los recursos de salud pública, lo que ha resultado en un mayor número de atendimientos a la población. Es posible constatar, entonces, que la LRF, al estipular el valor mínimo del 15 % de lo recaudado para la salud, ha permitido un mayor apoyo financiero a los servicios de salud pública, produciendo un mayor bienestar social.
Área(s) temática(s):
3. Políticas Públicas
Año:
2014
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
891
Serie:
V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Sede INAP. Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
29-Sept 01-Oct. 2014
P16-FARONI-2014.pdf
Hits: 11002
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS