2014-G03. El impacto de los movimientos sociales en el Siglo XXI

Accesos: 11573
Área(s) temática(s):
Estado:
No iniciado
JRESEARCH_PROJECT_MEMBERS:
Juan Miguel Rafet-Soriano; María Ángeles Abellán López; Vanessa Gongora-Cervantes; Catiane Caldas de Brito; Edgilson Tavares de Araujo; Ignacio García Marín; Paula Jimena Ñáñez-Ortiz; Carlos Salgado
JRESEARCH_START_DATE:
2014-03-01
JRESEARCH_DEADLINE:
2016-03-01

Publicaciones/Documentos

  • Abellán López, María Ángeles. 2014. Liderazgo y empoderamiento colectivo: Una visión desde la Tradición republicana. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • Ñáñez-Ortiz, Paula Jimena, Carlos Salgado. 2014. Movimientos sociales populares y el modelo de desarrollo neoextractivista. El caso de Colombia. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • García-Marín, Ignacio. 2014. Movimientos sociales en el siglo XXI y partidos políticos: El 15M y los movimientos estudiantiles en España y Venezuela. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • Caldas de Brito, Catiane, Edgilson Tavares de Araújo. 2014. ¿Irreverencia con consistencia? La Marcha das Vadias (Slut Walk) en Salvador de Bahía en la formación de nuevos espacios de participación en las políticas públicas de género. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • Gongora-Cervantes, Vanessa. 2014. Feminismo, familismo y violencia contra las mujeres: políticas de atención a la violencia de género en los gobiernos subnacionales de México. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
Descripción:

Los movimientos sociales han sido objeto de estudio de diferentes ramas del saber y el conocimiento como la ciencia política, la sociología, la historia, la filosofía y la psicología social.

Especialmente, en las últimas décadas, la sociología, la ciencia política y la geografía han desarrollado avances analíticos y han propuesto nuevas teorías de estudio a partir de la realización de múltiples investigaciones empíricas sobre la protesta ciudadana y los movimientos sociales.

A pesar de los avances analíticos de los movimientos sociales y el profuso desarrollo de investigaciones empíricas de éstos, en la actualidad existe un descuidado, pero no olvidado, marco teórico del estudio de los efectos y los impactos de los movimientos sociales. En este grupo de trabajo se debatirán y estudiarán todas las propuestas analíticas del estudio de los impactos de los movimientos sociales que ayuden a avanzar en el análisis de éstos en las políticas públicas, la cultura política y la democracia.