Los nuevos desafíos de la Dirección Pública Profesional: Innovación abierta,
gobernanza colaborativa, co-creación y pensamiento de diseño en la gestión
En la actualidad, distintos gobiernos en todo el mundo han iniciado un proceso
progresivo para impulsar y llevar a cabo estrategias ligadas al concepto de
“Gobierno Abierto” (Open Government Partnership, 2011), cuyos principios son la
transparencia y apertura, la participación y la colaboración (Obama, 2009). En este
contexto, se ha acuñado la noción de Servicios Públicos 2.0 como una nueva
forma interactiva de creación de valor público y traslado hacia un nuevo tipo de
colaboración ciudadana e innovación abierta mediante la integración sistemática y
activa de los actores en el proceso de gobernar y administrar los asuntos públicos
(Hilgers y Piller, 2011; Bommert, 2010; Bason, 2010; Nambisan, 2008; Chang y
Kannan, 2008). La ponencia discute sobre los desafíos que supone este nuevo
escenario para los altos directivos públicos, el debate sobre los principales
enfoques que abordan el tema y las posibilidades que implica el ponerlo en el
centro de los esfuerzos por modernizar la gestión pública desde una perspectiva
institucional, de diseño organizativo y bajo una mirada anclada en el liderazgo
adaptativo y la innovación en los asuntos públicos.Por su parte, el estudio de caso único centrado en la realidad Argentina, busca dilucidar los mecanismos concretos en virtud de los cuales las políticas públicas intervienen en la recreación de la confianza social. Se presta especial atención a lo que consideramos ambientes sociales de reproducción de la confianza, los cuales, sirven de intermediarios entre las políticas públicas y la confianza social. Se concluye el trabajo presentando algunos avances preliminares de la puesta en práctica de tal propuesta.