Este libro esta motivado por mi sentimiento de indignación y protesta por la incapacidad del sistema político-administrativo (y de sus representantes) de prevenir y ofrecer soluciones a los casos de corrupción estructural, mala gestión y gestión deficiente a la que han llegado las sociedades. El objetivo fundamental de escribir este libro es desvelar los conceptos teóricos subyacentes de los modelos innovadores de administración y gestión pública, y como se están aplicando en diferentes administraciones municipales y estatales en diferentes contextos La crisis económica y financiera iniciada en el año 2007 en todos los países de la Unión Europea, la pérdida de legitimidad del sistema político y las demandas de regeneración política de la ciudadanía, han obligado a los gobiernos y a la Administración pública a buscar y ofrecer respuestas y a (re)diseñar modelos y proponer lógicas innovadoras de conducción o gobernanza de lo público. Estas corresponden a modelos innovadores o emergentes ¿qué es lo realmente innovador es estos modelos?, los cambios en la administración pública ¿se producen por operaciones internas (endógenos), o por el contrario, son impulsados por los cambios del entorno externo?, ¿cómo se aplican y manifiestan en la práctica los nuevos modelos de administración pública?, ¿qué se entiende por innovación y participación?, ¿qué conceptos o teorias subyacen estos modelos? Algunas de estas cuestiones solo podrán ser abordadas secundariamente en las páginas siguientes, aunque todas platean problemas derivados por la complejidad e inseguridad que caracteiza las sociedades actuales.