Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Comunidad
Publicaciones/Documentos
politicas-publicas-fallidas-en-la-reserva-de-la-bisfera-de-pantanos-de-centla-tabasco-mexico
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Políticas públicas fallidas en la Reserva de la Bisfera de Pantanos de Centla, Tabasco,México
Angel, Ramírez Martínez Miguel; Oscar, Priego Hernández
Abstract:
A pesar de que la reserva de la biosfera denominada: “Pantanos de Centla”, localizada en el estado de Tabasco, México., es considerada el humedal más importante de Mesoamérica en cuanto a biodiversidad, las políticas públicas existentes nos han sido capaces de preservar la flora y la fauna, resultado de un crecimiento de la contaminación del aire, agua y suelo en los últimos 20 años. Los convenios internacionales, las leyes nacionales, estatales y locales no son aplicadas en forma eficiente y eficaz, provocando que año tras año como consecuencia de fenómenos naturales se den las inundaciones, la perdida de costa y el crecimiento del deterioro ambiental lo que genera una mayor riesgo y sitúa a sus poblaciones en escenarios de alta vulnerabilidad. Se proponen políticas públicas de educación ambiental que inculquen en los administradores públicos, empresarios y en la ciudadanía en general una cultura ecológica que detenga el crecimiento del deterioro ambiental y posteriormente regenere los ecosistemas perdidos, con lo cual los procesos de sustentabilidad podrán alcanzarse en el mediano plazo.
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2016
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
2016-443
Serie:
VII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP 03-05 octubre 2016.
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación Grupo de Investigacion en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Mes:
Octubre
2016-443.pdf
Hits: 6188
Back
Login
Recordarme
¿Olvido su nombre de usuario?
¿Olvido su contraseña?
empty
YOU MUST ENABLED JS