2014-G17. el peligroso juego de las desconfianzas mutuas: funcionarios políticos y ciudadanía

Accesos: 20436
Área(s) temática(s):
Estado:
En progreso
JRESEARCH_PROJECT_MEMBERS:
Eloísa del Pino; Inés Calzada; Antonio Losada Trabada; Noemí Bergantinos; Andrea Garrido-Juncal; Javier Celestino Moreno Ibarra; Emilio Rodríguez López; Francesc Xavier Coller Porta; María Cecilia Güemes; Juan Carlos Bejarano
JRESEARCH_START_DATE:
2014-03-01
JRESEARCH_DEADLINE:
2016-03-01

Publicaciones/Documentos

  • Bergantiños Bergantiños, Noemi. 2014. Relaciones de desconfianza en procesos de participación ciudadana: ¿un escenario de oportunidad democrática?. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • Garrido-Juncal, Andrea. 2014. Alternativas a la crisis de la legitimación de las Administraciones públicas. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • Bejarano Moreno, Juan Carlos. 2014. Bogotá: Entre el caos y el peligroso juego de las desconfianzas mutuas De Samuel Moreno Rojas a Gustavo Petro Urrego: funcionarios, políticos y ciudadanía, de cara a los dos últimos Alcaldes destituídos en Bogotá. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • Güemes, María Cecilia. 2014. La percepción ciudadana de la Administración Pública en Iberoamérica. Explorando las causas de la desconfianza.. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
  • Moreno Ibarra, Javier Celestino y otros. 2014. ¿Cómo volver a pegar las piezas cuando todo está roto? El caso de las políticas de vivienda en Andalucía. V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Sede INAP. Madrid, España, 29-Sept 01-Oct. 2014. [Más] 
Descripción:

La sinergia entre el Estado y la sociedad civil se presenta como clave de la gobernanza y como la respuesta a las ineficiencias de modelos jerárquicos de hacer política que no han sabido enraizarse ni establecer mecanismos de diálogo con la ciudadanía.

En esta línea, preocupa que: la desconfianza y actitudes negativas de la ciudadanía hacia la Administración pública (burofobia), la reticencia de los funcionarios a trabajar e integrar a los ciudadanos y los problemas de diálogo y cooperación entre los mismos funcionarios y sus problemáticas relaciones con el personal político anticipan dificultades para alcanzar acuerdos colectivos y prácticas cooperativas en tanto aumenta los costos de transacción, dificulta la transferencia de información y conocimiento y disminuye las probabilidades de coordinar actividades más complejas, costosas o de largo plazo.

Este grupo de trabajo se propone reflexionar sobre las causas y factores relacionados con la desconfianza hacia, desde y entre burócratas y ciudadanía, analizar en qué medida está extendida esta desconfianza mutua, qué efectos que se derivan de ello, las cuestiones que atraviesan la espinosa relación entre políticos y burócratas, los problemas de diálogo entre burócratas, la segmentación y falta de deliberación, etc. Se esperan estudios de casos y/o análisis comparados que utilicen tanto herramientas cuanti como cualitativas.