Sidebar

×
GIGAPP GIGAPP GIGAPP Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
 
  1. Usted está aquí:  
  2. Inicio
  • home
  • Nosotros
    • Misión y visión
    • Convenios
    • Únete y participa
    • Noticias
  • Comunidad
    • Consejo Académico
    • Nuestra comunidad
    • Equipo Humano
    • Entidades amigas
    • Grupos de Trabajo
    • Equipo Editorial
    free joomla extensionsjoomla template 3
    team1
    Dr. José A.Hernández
    team2
    Dr. César N.Cruz-Rubio
    team3
    Dra. Cecilia Güemes
    team5
    Dra. Palmira Chavero
    team7
    D. Álvaro Ramírez-Alujas
  • Publicaciones
    • Catálogo
    • Working Papers
    • Revistas Amigas
    • publicaciones (lista tabla)
  • Congresos
    • Congreso 2016
      • Grupos Trabajo 2016
      • Fotos 2016
  • GIGAPP Edu
  • Videos

Total: 50 resultados encontrados.

Buscar:
Solo Buscar:
21. Tejiendo Saberes sobre las Juventudes Indígenas en Iberoamérica: El reto y los desafíos para su reconocimiento en los contextos de ciudad, caso Colombia
(Publicación/documento)
Para los más de 600 Pueblos Indígenas que habitan en Iberoamérica, el termino de lo joven, de juventud y de juventudes es un término que no es muy común en las comunidades, dado que desde las cosmovisiones ...
Creado en
22. El abstencionismo electoral y las implicaciones de su análisis en la generación de política pública
(Publicación/documento)
En la actualidad el 49.5% de las naciones se rigen bajo una forma de gobierno democrática que debe asegurar la participación de sus ciudadanos en las decisiones políticas del país por medio de sistemas ...
Creado en
23. Las plataformas digitales de participación en la ciudad ¿Polis o civitas?
(Publicación/documento)
En la última década, nuevas plataformas digitales han comenzado a generar formas de relación con lo político, intentando alentar la participación ciudadana y resignificar el sentido de la política urbana. ...
Creado en
24. Perspectiva actual del proceso de Innovación Tecnológica de la AGE
(Publicación/documento)
La investigación que propongo trata de la situación actual de la AGE respecto a la Innovación Tecnológica, y del proceso de modernización asociado al uso de las TIC. Esta investigación sigue la línea  ...
Creado en
25. El Parlamento Abierto: desafíos urgentes y tareas pendientes en el Congreso del Perú.
(Publicación/documento)
Las mutaciones del concepto de "Gobierno Abierto", que autores como YU y Robinson, desde la UCLA, describieron como cambiante, son ya una realidad. En tal sentido, los valores que enarbola, que apuntan ...
Creado en
26. La instrumentalización de la gestión de políticas públicas por los gobiernos territoriales: El caso de Risaralda, Colombia
(Publicación/documento)
Luego de efectuar un análisis de los planes de desarrollo de las entidades territoriales que conforman el Departamento de Risaralda en la República de Colombia, se detectó que el término “política pública” ...
Creado en
27. Gobiernos locales promotores de gobierno abierto: transparencia, participación e innovación factores clave para el desarrollo urbano
(Publicación/documento)
La historia reciente de las administraciones locales se encuentra estrechamente vinculada a las políticas de participación ciudadana como herramienta de incorporación de la ciudadanía a dinámicas ...
Creado en
28. La efectividad del Consejo Municipal de Salud de Belo Horizonte - Brasil
(Publicación/documento)
Esta investigación tuvo como objetivo analizar la efectividad del Consejo Municipal de Salud de Belo Horizonte, inserido en el proceso de democratización de la gestión pública. Se trataba de comprender ...
Creado en
29. Experiencia de la Universidad Nacional de Cuyo en la construcción de mecanismos de participación: Elección directa de sus representantes. Proceso, avance y perspectivas.
(Publicación/documento)
Los primeros pasos de la Universidad Nacional de Cuyo hacia la filosofía del Gobierno Abierto ha tenido iconos fundantes, bien definidos, entre los que podemos mencionar varios pero nosotros nos centramos ...
Creado en
30. Pluralismo y traducción intercultural en las políticas de pesca: una reflexión epistemológica sobre la participación de los pescadores artesanales en la ordenación de recursos marinos
(Publicación/documento)
El presente trabajo tiene el propósito de ahondar en un área específica de las políticas de pesca, la que se circunscribe a la participación de los pescadores artesanales o de pequeña escala en la ordenación ...
Creado en
31. Transparencia, rendición de cuentas y Buen Gobierno en la administración pública: factores determinantes
(Publicación/documento)
Los casos de corrupción y abuso de poder en la Administración Pública han llevado a una creciente demanda por parte de la sociedad al acceso a la información pública. En respuesta a esta demanda, los gobiernos ...
Creado en
32. Proceso de implementación de políticas públicas en el área de la salud en Brasil desde la perspectiva de la Teoría Institucional
(Publicación/documento)
El objetivo de este estudio fue analizar cómo la política de l atención de la salud ocupacional se aplico y institucionalizó en un universidad pública brasileña en representación de los trabajadores. A ...
Creado en
33. Planificación turistica en Aragón: las claves de su estrategia participativa
(Publicación/documento)
En las últimas décadas el modelo de Gobierno y Administración Pública está transitando hacia lógicas y estrategias relacionales que persiguen contribuir al refuerzo de su legitimidad y eficacia en la ...
Creado en
34. Big data sobre datos abiertos: agregando valor a la transparencia de los gobiernos
(Publicación/documento)
En el mundo hay 2500 portales de datos abiertos de gobierno. Los países de la región como Uruguay, Chile, México y Argentina se encuentran en un avanzado grado de madurez en materia de datos abiertos ...
Creado en
35. La Perdida del Control del Territorio en la Cosmourbanización
(Publicación/documento)
La entrada en escena de la cuarta ola de globalización reconocerá el fenómeno de la Cosmourbanización definido como el efecto de gravitación de los procesos citadinos en el globo terráqueo. Esta dinámica ...
Creado en
36. Entre ODS y reformas para la gobernabilidad del post-acuerdo: hacia la gestión de la complejidad
(Publicación/documento)
El post-acuerdo en Colombia supone desafíos socio-económicos sin paragón con la historia del país. La presión para que las políticas públicas sean más eficientes aumentará conforme la ciudadanía entienda ...
Creado en
37. Gobernanza para la paz en Colombia: el camino hacia una política pública de reconciliación social
(Publicación/documento)
Después de largos períodos de conflicto y la violencia, las sociedades que han vivido este tipo de dinámicas quedan resquebrajadas en sus estructuras fundamentales para configurar lo público. Desde allí, ...
Creado en
38. Gobernanza territorial como instrumento para el fortalecimiento de gobiernos intermedios en un escenario de posconflicto
(Publicación/documento)
La gobernanza territorial es un instrumento que permite avanzar hacia una gestión efectiva de las políticas de desarrollo territorial, con una mayor legitimación y compromiso de los actores sociales involucrados. ...
Creado en
39. Fortalezas y límites de la gestión de riesgos en los procesos de gobernanza para el post conflicto colombiano
(Publicación/documento)
La gobernanza como mecanismo para la optimización de procesos de gestión se basa en los principios de cooperación, colaboración y corresponsabilidad. El involucramiento de distintos actores que permanecen ...
Creado en
40. Gestión del riesgo y transformación institucional en procesos posconflicto
(Publicación/documento)
Para nadie es un secreto que el actual proceso de paz que ha iniciado el Gobierno Nacional imprime unas condiciones históricas y sociales particulares, ello, a pesar que éste tenga o no un final exitoso ...
Creado en
  • Iniciar
  • Previo
  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguiente
  • Fin

Login

Recordarme
  • Crear una cuenta
  • ¿Olvido su nombre de usuario?
  • ¿Olvido su contraseña?