Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
educacion-superior-y-redes-de-conocimiento
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Educación Superior y Redes de Conocimiento
Moreno-Espinosa, Roberto
Abstract:
Abordar el tema de la educación superior y vincularlo a las denominadas redes de conocimiento, constituye hoy uno de los asuntos más trascendentes y relevantes, en particular cuando el denominado siglo de la información y del conocimiento se encuentra en una fase de desarrollo de un avance considerable, toda vez que se dispone de las tecnologías de punta que permiten almacenar, recuperar, procesar, sistematizar, clasificar y analizar volúmenes considerables de información, y con ello generar nuevo conocimiento; adicionalmente es posible intercambiar datos e información en tiempo real y retardado con y entre investigadores, especialistas, grupos de investigación, cuerpos académicos y otras formas de organización que impulsan y fomentan las Instituciones de Educación Superior (IES), instituciones abocadas expresamente al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, al igual que los propios interesados. Está demostrado que fomentar el intercambio y la cooperación académica genera un conjunto de sinergias que benefician la mayor parte de las veces a los participantes, a las instituciones les añade prestigio y capacidad de negociación, al mundo empresarial le abre mayores alternativas para desarrollar la investigación aplicada ad hoc a sus necesidades y expectativas, a los gobiernos subnacionales también les acerca y sitúa en mejor posición en el contexto nacional y a los países los posiciona en el concierto internacional; se trata de aspectos fundamentales para tender a un desarrollo más integral en lo individual, grupal e institucional. Desde luego los contextos son esenciales, así en escenarios como los que presenta la Unión Europea (UE) en donde las posibilidades y condiciones que ofrece son ampliamente favorables, la cooperación y el intercambio académico son materia frecuente. En escenarios como los de Latinoamérica y El Caribe, las posibilidades existen; sin embargo aún encuentran obstáculos que poco a poco se van superando. Analicemos pues ángulos fundamentales de la naturaleza de la educación superior y de las redes de conocimiento.
Área(s) temática(s):
3. Políticas Públicas
Año:
2013
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Palabras clave:
educación superior, Redes
Número:
465
Serie:
IV Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Sede INAP. Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
23-24 Sept.2013
P11-MORENO-2013.pdf
Hits: 13262
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS