Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
sobre-la-importancia-del-arte-y-la-imaginacion-narrativa-para-la-vida-en-comun
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Sobre la importancia del arte y la imaginación narrativa para la vida en común
Díaz-Álvarez, Enrique
Abstract:
La intensificación de las migraciones humanas y el flujo de información y representaciones heterogéneas que conlleva la globalización no sólo ha redefinido la relación entre lo local y lo global, sino que ha puesto a prueba la capacidad de las democracias contemporáneas para reconocer y gestionar dicha diversidad en el espacio de lo público. Es especialmente significativo que desde el 2007 más de la mitad de la población mundial vive en centros urbanos, y es que desde La política de Aristóteles sabemos que la ciudad es el lugar donde los extraños se encuentran. En este sentido, uno de los mayores retos ético-políticos contemporáneos es hacer del otro un interlocutor: una persona concreta a la que se está dispuesta a escuchar, interpretar y deliberar para encontrar esas resonancias que permiten encaminar la vida en común. La apatía y los prejuicios que impiden establecer un diálogo con aquellos sujetos que tienen valores, rasgos, intereses o marcos simbólicos diferentes a los nuestros tienen fuertes repercusiones en nuestra capacidad de hacer ciudad. En este sentido, la presente ponencia plantea que es tiempo de reconocer este déficit democrático y explorar seriamente lo que la imaginación y emociones como la empatía o la confianza pueden ofrecer al ámbito público. Después de todo, el consenso no es sino el acuerdo producido por (con)sentimiento entre los miembros de dos o más grupos que comparten un mismo espacio de realización. En la línea de autores como Marta C. Nussbaum, Paul Ricoeur, Edward Said, Tzvetan Todorov o Seyla Benhabib se defiende el importante papel que tienen la literatura y las humanidades para cultivar una ciudadanía crítica, solidaria y atenta a la alteridad.
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2013
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Palabras clave:
Imaginación, alteridad, literatura, educación cívica, pluralismo
Número:
273
Serie:
Congreso Intenacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Sede INAP. Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
23-24 Sept.2013
G03-DIAZ_ALVAREZ-2013.pdf
Hits: 12443
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS