A partir de un análisis al Premio Experiencias en Innovación Social. América Latina y el Caribe de la Comisión Económico para América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas, con el apoyo de la fundación W. K. Kellogg, se proponen tres niveles de reflexión, o crítica, a la innovación social. 1) de carácter empírico-descriptivo, muestra los resultados de un análisis a las 26 experiencias premiadas por la CEPAL y la Fundación Kellogg. 2) relacionado con la definición conceptual de “innovación social” y sus vínculos con el “emprendedurismo social”. 3) se observa al paradigma actual,que trata de conceptualizar a la “innovación social” desde la visión empresarial, a la luz de las rupturas epistemológicas que desde “el Sur” buscan un lugar en las discusiones sobre el modelo de desarrollo que pueden impulsar los gobiernos locales.