Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
proyecto-de-reconocimiento-del-aprendizaje-informal-y-no-formal-en-la-diputacion-de-barcelona
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Proyecto de reconocimiento del aprendizaje informal y no formal en la Diputación de Barcelona
Abstract:
La delimitación de los procesos de educación o aprendizaje formal, no formal e informal ha sido objeto de análisis en abundante bibliografía. Los criterios utilizados para determinar estos conceptos han ido perfeccionándose y ampliándose en los últimos años tanto desde la perspectiva académica como desde la perspectiva de las instituciones o entidades que llevan a cabo tareas educativas. En este sentido, y con el objetivo de conceptualizar el proyecto que se presenta, describimos estos tres tipos de aprendizaje de la siguiente manera: • Los aprendizajes formales son aquellos llevados a cabo de manera regular y sistemática, sometidos a las normativas legales y que llevan a la obtención de una acreditación o título oficial. Están identificados con la educación reglada o enseñanza oficialmente reconocida, se producen en instituciones educativas de diferente nivel (universidad, escuela, etc.) con carácter estructurado (según objetivos didácticos, duración o soporte) y están orientados a la adquisición de una titulación oficial. • Los aprendizajes no formales se producen de manera organizada y sistemática fuera del sistema educativo institucionalizado para facilitar determinadas clases de aprendizajes a diferentes colectivos profesionales. Parten de la premisa de que los aprendizajes formales (o educación reglada) no son capaces de cubrir todas las necesidades que tienen las personas en materia formativa: engloban toda aquella actividad educativa fuera de la estructura formal. • Los aprendizajes informales se producen de manera continua y espontánea y permiten adquirir y acumular conocimientos y habilidades mediante las experiencias diarias y la relación con el entorno. Se trata de aprendizajes no estructurados que no conducen a la certificación y no suelen tener carácter intencional. En consecuencia, tanto los aprendizajes formales como no formales presentan la condición de ser procesos educativos, organizados, ordenados y sistematizados, mientras que esto no sucede con el aprendizaje informal. Diferentes investigaciones demuestran que el mayor porcentaje de aprendizaje de un profesional proviene de la interacción con otras personas (aprendizaje social) y en el puesto de trabajo (aprendizaje 'haciendo'), es decir, del aprendizaje informal. Paradójicamente los departamentos de formación y recursos humanos destinan la mayoría de sus recursos a los aprendizajes formales y no formales. Se suma a lo anterior, la recomendación del Consejo Europeo sobre la validación del aprendizaje no formal e informal, que promueve un enfoque sistemático de la validación que aumente la visibilidad y el valor del aprendizaje adquirido al margen de la educación y formación formal. Un objetivo clave es que los estados miembros de la Unión Europea establezcan antes de 2018 disposiciones para la validación del aprendizaje informal mediante su evaluación y certificación. En este sentido, la Dirección de Servicios de Formación hace una apuesta decidida para reconocer estos aprendizajes no reglados a partir de diferentes líneas de trabajo descritas en esta ponencia.
Área(s) temática(s):
1. Administración Pública
Año:
2017
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Palabras clave:
Congreso GIGAPP
Número:
GIGAPP2017
Serie:
VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación GIGAPP
Mes:
Septiembre
Comentarios:
Propuesta aceptada Ponencia/Comunicacion 2017-38 Los retos de la gestion en instituciones para la capacitacion de empleados públicos
abs_325_1504797397Ponencia_Aprendizaje_Formal.pdf
Hits: 9060
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS