Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
la-construccion-del-neoliberalismo-educativo-en-la-ciudad-de-madrid
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
La construcción del neoliberalismo educativo en la ciudad de Madrid
Infante, Antonio Cotallo
Abstract:
Durante las dos últimas décadas, en la ciudad de Madrid ha tenido lugar la irrupción de la cosmovisión neoliberal. Un auténtico cambio de paradigma en la política educativa madrileña. Esta irrupción se ha desencadenado por la “tormenta perfecta” provocada por la conjunción de varios factores contextuales políticos, económicos y sociales. Fundamentalmente, la convergencia de: i) la estabilidad política, como consecuencia de la hegemonía del Partido Popular en la Comunidad de Madrid, desde el año 1995; ii) la transferencia de competencias educativas, en el 2000, armonizada con la visión educativa del gobierno popular en el nivel estatal; y iii) la implementación del modelo urbanístico neoliberal, a través de los Planes de Acción Urbanística (PAUs) en la ciudad madrileña. Todo ello permitió la apertura de una ventana de oportunidad para introducción de la cosmovisión neoliberal en la educación de Madrid. Apoyándonos en el enfoque de corrientes múltiples, este trabajo tiene por objeto analizar estos criterios de oportunidad, que desde el nivel contextual, han hecho posible la materialización de los contenidos neoliberales de la política educativa en la ciudad de Madrid, así como su repercusión en el ámbito local, específicamente, en aspectos como la libertad de centro y el tipo de titularidad de centro predominante en los nuevos espacios urbanísticos de la ciudad.
Área(s) temática(s):
3. Políticas Públicas
Año:
2016
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
2016-358
Serie:
VII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP 03-05 octubre 2016.
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Mes:
Octubre
Comentarios:
El estudio se encuentra enmarcado dentro de los contenidos contextuales de la tesis que me encuentro realizando sobre las políticas contra el Abandono Escolar Temprano en la UE.
2016-358.pdf
Hits: 7811
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS