La centralidad que han logrado los medios de comunicación en las democracias actuales hace necesario acudir a ellos para conocer la manera en que los ciudadanos perciben la realidad política. Esto adquiere mayor importancia cuando el comportamiento político se refiere a prácticas de buen gobierno, como sucede en los casos de corrupción política. En este sentido, y asumiendo la inclusión de España en el sistema mediático de Pluralismo Polarizado, este trabajo analiza la cobertura mediática que ha realizado la prensa española de referencia del caso Gürtel, a fin de detectar diferencias y similitudes entre las cabeceras analizadas: El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia, El Periódico de Cataluña, El Correo, Levante EMV y La Voz de Galicia. A partir de un análisis de contenido de estos diarios entre septiembre de 2008 y mayo de 2011, identificamos el peso que el ítem Corrupción tiene en cada uno de ellos y los encuadres (frames) que presentan, así como su evolución.