Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
experiencia-de-la-universidad-nacional-de-cuyo-en-la-construccion-de-mecanismos-de-participacion-eleccion-directa-de-sus-representantes-proceso-avance-y-perspectivas
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Experiencia de la Universidad Nacional de Cuyo en la construcción de mecanismos de participación: Elección directa de sus representantes. Proceso, avance y perspectivas.
Marconi, Paula Mariela; Segura Triana, Luis Eduardo
Abstract:
Los primeros pasos de la Universidad Nacional de Cuyo hacia la filosofía del Gobierno Abierto ha tenido iconos fundantes, bien definidos, entre los que podemos mencionar varios pero nosotros nos centramos en este trabajo en la elección directa de sus representantes, ya que significó una nueva forma de vinculación entre el gobierno universitario y sus electores, ampliando derechos políticos, mecanismos control ciudadano y niveles de participación a partir de la reforma de su Estatuto Universitario, proceso iniciado en 2013 y que durante estos años ha tenido diferentes instancias de participación activa. A partir de la elección directa de sus representantes universitarios que acerca a representantes y representados, ampliando la base de legitimidad de las autoridades electas, transparentando los posicionamientos ideológicos, disminuyendo la especulación y negociaciones, se instaló un mecanismo de participación dinámica más democrática y que en el tránsito hacia el gobierno abierto ha instalado una nueva agenda respecto de las formas de hacer, construir consensos e innovadoras formas de modernización que trascienden los ejes tradicionalmente concebidos institucionalmente.
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2016
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
2016-148
Serie:
VII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP 03-05 octubre 2016.
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación Grupo de Investigacion en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Mes:
Octubre
Comentarios:
La Universidad Nacional de Cuyo asume la educación como un bien público, gratuito y laico, como derecho humano y como obligación del Estado desarrollando políticas y acciones de calidad, transparencia y pertinencia con el fin de fortalecer la participación, inclusión social, equiparación de oportunidades y el respeto a las identidades culturales, en el ejercicio pleno de principios y valores democráticos
2016-148.pdf
Hits: 6036
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS