Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
los-planes-concertados-de-desarrollo-y-los-presupuestos-participativos-como-instrumentos-de-gestion-un-analisis-de-su-eficacia-en-el-caso-de-lima-y-sus-distritos
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Los Planes concertados de desarrollo y los presupuestos participativos como instrumentos de gestión. Un análisis de su eficacia en el caso de Lima y sus distritos
Bensa, Jessica
Abstract:
Lima, la capital de Perú tiene un gobierno metropolitano y a su vez está dividida en 43 distritos, cada uno con un gobierno propio y con características diferentes en cuanto a su población, presupuesto, composición de funcionarios públicos y capacidades para la gestión local. Desde 2002 según la Ley de descentralización, las municipalidades deben realizar Presupuestos Participativos y Planes (PP) Concertados de Desarrollo (PCD). Ambos instrumentos orientados a promover la participación de la sociedad civil en la definición de las políticas públicas y el desarrollo local sostenible. Sin embargo en la práctica debido a la escasa articulación entre los instrumentos de participación mencionados y el presupuesto local, en la práctica los proyectos aprobados por los PP dependan para su financiación de las distintas capacidades de los gobiernos distritales para formular proyectos de inversión pública y obtener fondos del Ministerio de Economía y Finanzas. En esta ponencia se hace un análisis del funcionamiento de estos instrumentos de participación ciudadana en los distritos de Lima, prestado atención a su eficacia para promover el desarrollo sostenible de la ciudad. Se analiza las características de los espacios de participación, el tipo de políticas y/o proyectos priorizados, así como su grado de ejecución y eficacia. También se discutirá la coherencia entre los proyectos priorizados por los instrumentos de participación ciudadana en los distritos de Lima y el Plan de Desarrollo Concertado de Lima Metropolitana.
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2016
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
2016-281
Serie:
VII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP 03-05 octubre 2016.
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación Grupo de Investigacion en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Mes:
Octubre
Comentarios:
Esta ponencia es resultado de una de las líneas de investigación que la autora viene trabajando en el Grupo de Investigación en Instituciones, Políticas y Ciudadanía de la PUCP.
Hits: 9154
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS