Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
politica-de-movilidad-en-quito-la-falla-de-implementacion-de-la-movilidad-alternativa
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Política de movilidad en Quito, la falla de implementación de la movilidad alternativa
Daniela Oleas Mogollón,
Abstract:
El impulso de una política que busca incrementar las formas de transporte no motorizado en la ciudad de Quito implicó la ampliación de la red permanente de ciclovías urbanas en el norte de la ciudad. La decisión de la Administración municipal de que su construcción sea independiente y separada de la vía, implicó disminución de la calzada para la utilización del automóvil particular, en especial en algunas calles secundarias y de desfogue del norte de la ciudad. La decisión de limitar el espacio del uso de la calzada a los vehículos privados, así como la puesta en marcha de otros proyectos relacionados con el desincentivo del uso del auto particular, acarreó malestar en algunos sectores de la población, en especial las personas directamente afectadas por la nueva infraestructura vial, frentistas y conductores, situación que se agudizó frente a la percepción ciudadana generalizada que tanto las ciclovías como la bicicleta pública son subutilizadas. En este marco, la decisión de promover el transporte no motorizado como una forma de reformular la movilidad en la ciudad de Quito tiene detractores y defensores, posiciones que inciden en la transformación del uso del espacio público de la ciudad.
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2016
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
2016-301
Serie:
VII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP 03-05 octubre 2016.
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación Grupo de Investigacion en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Mes:
Octubre
Comentarios:
Presentación de investigación realizada dentro de una investigación más amplia sobre movilidad a nivel local en el Ecuador
Hits: 8977
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS