Las plataformas digitales de participación en la ciudad ¿Polis o civitas?
Rosa de la Fuente Fernández,
Abstract:
En la última década, nuevas plataformas digitales han comenzado a generar formas de relación con lo político, intentando alentar la participación ciudadana y resignificar el sentido de la política urbana. Así, estas plataformas están siendo utilizadas como nuevos instrumentos para generar debate, buscar el consenso y sobre todo crear nuevas subjetividades y posibilidades urbanas.
Las iniciativas políticas que hay detrás del uso de estas nuevas plataformas, podríamos dividirlas entre las que tienen un enfoque, arriba-abajo, que buscan la legitimidad de las políticas que se han definido en otros contextos de la política institucionalizada. Y otras, con un enfoque desde abajo, que surgen como iniciativas ciudadanas en laboratorios ciudadanos, que buscan conectar a los ciudadanos en torno a problemas comunes, y conectarse también con los gobiernos en torno a la toma de decisiones (Castelnovo et al. 2015).
En esta ponencia, reflexionaremos sobre las características de estas plataformas, pero vinculadas a los procesos políticos en los que son utilizadas. Para ello, analizaremos las narrativas asociadas a estas plataformas, la presentación del consenso o no como el objetivo de la participación y su capacidad de crear nuevas subjetividades en torno a la ciudadanía, y la legitimidad de los órganos de representación tradicionales.