Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
participacion-ciudadana-en-la-planeacion-del-desarrollo-economico-caso-coplade
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Participación ciudadana en la planeación del desarrollo económico (caso Coplade)
Cesar Miguel Valenzuela Espinoza,
Abstract:
Comité para la Planeación del Desarrollo del Estado (COPLADE) y participación ciudadana en la planeación El Comité para la Planeación del Desarrollo del Estado es el máximo órgano de participación social para la planeación del desarrollo del estado, integrado por funcionarios del sector público estatal, federal y municipal y por representantes de organizaciones sociales y empresariales e instituciones académicas. Su objetivo es establecer y validar, de forma incluyente y participativa, los planes, programas y proyectos que coadyuven en la planeación, presupuesto y evaluación de los programas estatales y federales de inversión, para el desarrollo económico y social de la entidad, sus regiones y microrregiones. El COPLADE cumple dos tareas fundamentales: facilitar la coordinación y negociación intergubernamental (considerando los tres órdenes de gobierno) y vincular a la sociedad en todo el proceso de planeación del desarrollo. Esto es, en las tareas de formulación, instrumentación y evaluación de los planes y programas de desarrollo.La participación ciudadana es un tipo de práctica social que supone una interacción expresa entre el Estado y los actores de la sociedad civil, a partir de la cual estos últimos “penetran” en el Estado. Para lograr la participación ciudadana plena, es decir, que los ciudadanos se constituyan en actores principales de la gestión de sus intereses comunes, es necesario redefinir la relación entre estado y sociedad: modificar tanto la estructura institucional como las formas de participación. Para ello la participación exige al mismo tiempo la aceptación previa de las reglas o normas de la democracia y la voluntad libre de los individuos que deciden participar; el respeto al estado de derecho y las libertades individuales. A lo largo del tiempo se ha tratado de describir como se ha incorporado la participación social en la planeación, a través de la creación de mecanismos de participación ciudadana institucionalizada, a nivel estatal -el Comité para la Planeación del Desarrollo del Estado, y a nivel municipal -el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal pretendiendo que la sociedad se involucre de manera activa -ya sea de manera asociativa o individual- en las actividades de planeación del estado y del municipio.
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2016
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
2016-310
Serie:
VII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP 03-05 octubre 2016.
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación Grupo de Investigacion en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Mes:
Octubre
Comentarios:
Proyecto en curso
Hits: 9832
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS