Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
el-cambio-en-los-sistemas-de-partidos-y-la-avalancha-de-reformas-electorales-autonomicas
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
El cambio en los sistemas de partidos y la avalancha de reformas electorales autonómicas
Fernández Esquer, Rama Caamaño Carlos
Abstract:
En los primeros meses de la actual legislatura autonómica (2015-2019), muchas comunidades autónomas españolas parecen haber iniciado procesos de reforma de los sistemas electorales de sus Asambleas legislativas. Esta situación resulta ciertamente sorprendente, puesto que una de las principales conclusiones de los estudios sobre sistemas electorales es que sus modificaciones son una rara avis en perspectiva comparada. Parece existir un motivo principal que estaría detrás de esta peculiar efervescencia de reformas electorales: el cambio en los sistemas de partidos a nivel autonómico. El nuevo escenario político instalado en la mayor parte de las comunidades tras las elecciones autonómicas de 2015, caracterizado por el descenso de los dos partidos mayoritarios (PP y PSOE) y por la fuerte irrupción de nuevas formaciones políticas (Podemos y Ciudadanos, fundamentalmente), ha obligado a los primeros a depender de los segundos para gobernar, permitiendo a estos nuevos partidos culminar la alternancia en los gobiernos autonómicos mediante distintos tipos de acuerdos. Enarbolando la bandera de la regeneración democrática, los nuevos partidos están poniendo estratégicamente en la agenda política reformas institucionales a cambio de prestar su apoyo a los partidos tradicionales. Muchas de esas reformas se centran en el sistema electoral, y las principales propuestas aspiran conseguir una mayor proporcionalidad entre votos y escaños, una menor desigualdad en el valor del voto y una mayor proximidad entre representantes y representados. Sería el caso, por ejemplo, de la reciente modificación del sistema electoral murciano, que ha sustituido las antiguas cinco circunscripciones por un distrito electoral único que abarca el conjunto del territorio de la comunidad y ha reducido la barrera legal del 5 al 3 por ciento. Pero también el de otras comunidades con procesos ya en tramitación (como las de La Rioja, Asturias), en fases anteriores de estudio (como las de Andalucía, Canarias o la Comunidad Valenciana) o al menos anunciadas por los principales partidos (como las de Baleares, Castilla y León, Madrid, Cataluña o Castilla-La Mancha). En definitiva, este trabajo pretende estudiar la relación entre las nuevas configuraciones de los sistemas de partidos autonómicos y los procesos de reforma electoral que están en marcha, identificando elementos comunes y diferencias entre unos y otros. Se prestará una especial atención al caso murciano por constituir el modelo de reforma que acaso acabe imponiéndose, así como a las propuestas que están debatiéndose en sede parlamentaria en lugares como Asturias, Canarias o la Comunidad Valenciana.
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2016
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
2016-390
Serie:
VII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP 03-05 octubre 2016.
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación Grupo de Investigacion en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Mes:
Octubre
Comentarios:
Esta propuesta se trata de una investigación en curso que forma parte de la investigación doctoral del autor principal (Carlos Fernández). Asimismo, el objeto de estudio coincide con el del Trabajo de Fin de Grado del coautor (José Rama), por lo que debe considerarse una continuación de una investigación previa.
Hits: 9705
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS