Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
resultados-financieros-del-modelo-de-desarrollo-estabilizador-en-los-anos-setenta-de-mexico-chile-y-argentina
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Resultados financieros del modelo de desarrollo estabilizador en los años setenta de México, Chile y Argentina
Bautista Vargas, Castillo Rendón Adriana
Abstract:
En lo que respecta a la política monetaria el modelo de desarrollo estabilizador se instrumentó considerando los siguientes ejes: Desalentar prácticas especulativas de los bancos, no regular las tasas de interés activas pero si las tasas de interés pasivas, pagar los excedentes de reservas en la cuenta corriente del Banco Central que mantenían los bancos e invertir el encaje legal en valores gubernamentales. Sin embargo, este modelo empieza a tener problemas a principios de los años setenta por el rompimiento del sistema Bretton Woods. El objetivo de la presente investigación es demostrar que el rompimiento del sistema Bretton Woods propicio en Argentina, México y Chile aumentos de la tasa de interés y del tipo de cambio, afectando con ello los precios de los productos de bienes y servicios y el pago de interés sobre préstamos y captación. Para lograr dicho objetivo se ocuparán series de la década de los setenta de los bancos centrales de cada país y series del Banco Mundial.
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2016
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
2016-398
Serie:
VII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP 03-05 octubre 2016.
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación Grupo de Investigacion en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Mes:
Octubre
Comentarios:
Proyecto en curso: Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento se llama Economía de la empresa para administración de las organizaciones
Hits: 9136
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS