El modelo neoliberal instrumentado en México tuvo como pilares una reducción de la participación del Gobierno en la Economía y un control de precios vía eficiencia del mercado en la asignación de recursos. La eficiencia del mercado se logra liberalizando el sector productivo y financiero. En términos financieros se eliminan el encaje legal y los cajones selectivos de crédito; se desregulan las tasas de interés, se permite la participación extranjera en la banca múltiple, se declara la autonomía del Banco Central, se fortalece el mercado de valores y se privatiza el sistema de pensiones.
El objetivo de la presente investigación es analizar los efectos de la desregulación en la asignación de financiamiento a la inversión productiva por parte de la banca comercial mexicana de 2000 a 2016. Para lograr dicho objetivo se analizará la composición de la cartera de la banca por tamaño de banco considerando activos, el coeficiente de concentración IHH y las principales razones financieras de rentabilidad y liquidez. Los datos a emplear serán del Boletín Estadístico de Banca Múltiple de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y datos de la encuesta de evaluación coyuntural del mercado crediticio del Banco de México.
VII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP 03-05 octubre 2016.
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación Grupo de Investigacion en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Mes:
Octubre
Nota:
AVISO IMPORTANTE: CUALQUIER PERSONA O PARTICIPANTE EN CONGRESO GIGAPP DEBERÁ REMITIR UN EMAIL AL AUTOR(A) PRINCIPAL, EN CASO QUE DESEE ACCEDER A UNA COPIA ELECTRÓNICA DE ESTE DOCUMENTO dominguez_bocanegra3@hotmail.com
Comentarios:
Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento se llama Economía de la empresa para administración de las organizaciones