Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
neoliberalismo-y-desempleo-la-necesidad-de-recuperar-la-politica-economica
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Neoliberalismo y desempleo. La necesidad de recuperar la política económica.
Facund Fora Alcalde,
Abstract:
La globalización de los procesos productivos ha supuesto una pérdida de control político sobre las dinámicas económicas. Los distintos ámbitos en los que política y economía operan en la actualidad amenazan la eficacia de la primera. Este hecho ha supuesto el debilitamiento de la clase obrera reforzando las dinámicas impuestas por el neoliberalismo, basadas en la privatización y liberalización de las economías nacionales. Tal proceso, empero, ha coincidido con la reducción de los niveles de inversión y, consecuentemente, de los de empleo, crecimiento económico y bienestar.La existencia conjunta de ambos fenómenos, neoliberalismo e incremento del desempleo, no es mera coincidencia sino que tiene una clara explicación económica que se explora en el presente trabajo: la liberalización del comercio internacional ha permitido a las empresas multinacionales obtener beneficios a través de su posición de monopsonio respecto a las empresas de países del tercer mundo. Por lo tanto, la liberalización ha acarreado el surgimiento de relaciones de explotación que permiten beneficios sin inversión. Adicionalmente, el debilitamiento de la clase trabajadora que la liberalización ha promovido, ha supuesto un problema de demanda efectiva en los países desarrollados que ha acentuado los desincentivos a la inversión. Por lo tanto, en contraposición a los análisis convencionales, nuestro estudio muestra que la libertad económica no trae progreso económico inevitablemente sino que lo contrario es también posible. En consecuencia concluimos que el desarrollo de instituciones políticas supranacionales, así como fortalecimiento de las nacionales, son elementos indispensables para acabar con el paro, la crisis y, en definitiva, el malestar de las personas en nuestros días.
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2016
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
2016-502
Serie:
VII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP 03-05 octubre 2016.
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación Grupo de Investigacion en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Mes:
Octubre
2016-502.pdf
Hits: 19402
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS