Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
cuanto-y-como-cambian-las-politicas-publicas-en-america-latina-por-las-distintas-ideologias-de-los-partidos-en-el-gobierno-el-caso-de-uruguay-2005-2015
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
¿Cuánto y cómo cambian las políticas públicas en América Latina por las distintas ideologías de los partidos en el gobierno? El caso de Uruguay (2005-2015)
Bentancur, Nicolás; Busquets, José Miguel
Abstract:
Tras décadas de gobiernos de los denominados “partidos tradicionales” (Nacional y Colorado), de centro-derecha, en el año 2005 llegó por primera vez al gobierno nacional de Uruguay una fuerza política de izquierda: el Frente Amplio. Cinco años más tarde volvió a ganar las elecciones, por lo que completó una década en el gobierno. En un número extenso de investigaciones se ha argumentado que las preferencias e ideologías de los partidos impactan efectivamente en las orientaciones de las políticas públicas, pero la correlación entre partidos en el gobierno y características de las políticas no es evidente y requiere de contrastación empírica. El caso uruguayo es muy atractivo para la puesta a prueba de estas teorías. Por un lado, existe un régimen político democrático consolidado y un sistema político fuertemente institucionalizado. Por otro, hay una importante distancia ideológica entre los Partidos Nacional y Colorado, por un lado, y el Frente Amplio, por otro. Según esos marcos analíticos, las distintas concepciones ideológicas deberían estar asociadas a políticas diferenciadas. Este trabajo procura elucidar si esa ha sido la situación tras un decenio de gestión de la izquierda. Tras pasar revista a las políticas implementadas en un conjunto amplio de arenas sectoriales, en el trabajo se analizan tres dimensiones relevantes de las políticas públicas del período seleccionado: las modalidades procedimentales de su elaboración, la medida de la novedad e intensidad de los cambios introducidos (por medio de escalas) y las orientaciones principales de las nuevas construcciones políticas. Se concluye que en Uruguay la llegada al Poder Ejecutivo de un partido de izquierda ha supuesto transformaciones significativas en la forma y en el fondo de las políticas, aunque con desigual intensidad en distintos puntos del tejido público, y sin forzar rupturas con antecedentes procedimentales arraigados en el sistema político nacional. Las dos gestiones del Frente Amplio constituyen un objeto identificable y coherente, sustentadas en las mayorías parlamentarias conquistadas en ambos períodos, que se deslinda en varias dimensiones de las administraciones previas a cargo de los partidos tradicionales. Se trata de un modelo en construcción que conjuga una hechura de políticas societalista incrustada en un sistema partidocrático, con un trámite gradualista propenso a transformaciones en áreas propicias para esa estrategia, y que las soslaya en otras más hostiles, orientado hacia la expansión de un Estado de bienestar periférico a través de estrategias redistributivas no agresivas para las bases de la estructura económica.
Área(s) temática(s):
2. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Políticos
Año:
2016
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
2016-505
Serie:
VII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP 03-05 octubre 2016.
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación Grupo de Investigacion en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Mes:
Octubre
Comentarios:
Proyecto de investigación en curso (avanzado)
2016-505.pdf
Hits: 9995
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS