¿Cómo quedará la participación ciudadana, tras la crisis? Perspectivas sobre la gobernanza urbana democrática en cuatro ciudades españolas
¿Cómo quedará la participación ciudadana, tras la crisis? Perspectivas sobre la gobernanza urbana democrática en cuatro ciudades españolas
Canal Oliveras, Ramón
Abstract:
El trabajo explora las visiones o perspectivas que están emergiendo en torno a la gobernanza urbana en España, en un contexto marcado por la austeridad presupuestaria, la conflictividad social y el cuestionamiento de los modelos convencionales de democracia representativa. El análisis sistemático y comparado del pensamiento de políticos, técnicos y activistas de la escena municipal de cuatro ciudades (Madrid, Barcelona, San Sebastián/Donostia y Lleida), ha permitido identificar y desarrollar tres tipos de perspectivas (activismo exigente, reformismo institucional y escepticismo democrático), diferenciadas sobre todo en los roles y en las capacidades que se atribuyen a los diversos actores, institucionales y no institucionales, del sistema. El estudio utiliza una combinación de métodos cuantitativos y cualitativos. Entre ellos destaca la metodología Q, utilizada de forma creciente para el estudio de la subjetividad humana y la percepción de fenómenos nuevos y complejos.
Año:
2015
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
qdhn
Serie:
VI Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP IUIOG. 29 sept. 02 octubre 2015.
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP IUIOG
Mes:
septiembre
Nota:
TRABAJO EN PROCESO. COMENTARIOS SON BIENVENIDOS. POR FAVOR NO UTILIZAR SIN CONSULTAR PREVIAMENTE. . Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación “Transformaciones de la gobernanza urbana en el contexto de la crisis. Evolución y perspectivas de la gobernanza participativa en España y el Reino Unido” (TRANSGOB), liderado por el Dr. Ismael Blanco Fillola y financiado por el Ministerio de Educación del Gobierno de España (CSO2012-32817).