Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
El Proceso de Descentralización y Gobernanza en Argentina.El caso de la ciudad Autónoma de Buenos Aires
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
El Proceso de Descentralización y Gobernanza en Argentina.El caso de la ciudad Autónoma de Buenos Aires
Liberman, Alejandro
Abstract:
En el presente artículo y como primer capítulo presentamos la trayectoria por la que ha transitado la ciudad de Buenos Aires en materia de descentralización y las capacidades del gobierno que tuvo dos grandes etapas bien reconocibles a lo largo de más de dos siglos. Una heredada de los municipios españoles que fueron implementados en la época virreinal del río de la Plata en el siglo XVII de neto corte centralista y foráneo; y la otra, que descubre diseños institucionales novedosos dentro de los conceptos de la descentralización y autonomía del ejido porteño recogidos en la década del noventa. Nuestro argumento central radica en sostener que tanto el nuevo diseño institucional formal montado como los resultados y el impacto obtenidos en materia de servicios públicos, gobernabilidad y participación, se encuentran subsumidos en prácticas donde predomina el mandato histórico-cultural heredado para llevar a cabo, tardíamente y de manera sesgada, la implementación del modelo autónomo reconocido en la constitución que amerita superar las barreras culturales desplegando un sostenido acuerdo político en consonancia con la nueva institucionalización que trasunta los carriles de la descentralización, la autonomía y la democracia participativa. En una segunda etapa, ofreceremos la descripción de los procesos que se han llevado adelante en la Ciudad motorizados por la puesta en vigencia de toda una maquinaria legal que produjo como consecuencia la innovación institucional inusitada que fue el desdoblamiento de los fenómenos: uno el autónomo entre nación-ciudad; y el otro, la descentralización entre ciudad-comunas, cuyo diagnóstico nos orienta a afirmar que aún el proceso está atravesando una transición hacia el total cumplimiento del mandato legal de la plena autonomía y la redistribución del poder descentralizado respetando y no contradiciendo los intereses supremos de la Ciudad. Nos apoyaremos en el Plan Estratégico de la Ciudad para exhibir el modelo de ciudad consensuado con la sociedad civil organizada y las políticas de estado previstas para sostener las directrices centrales del paradigma. Allí se encuentran los desafíos que nos presenta el futuro próximo puestos en completar las tareas pendientes en materia de autonomía, descentralización y participación ciudadana. En el final, proporcionaremos las conclusiones que si bien pretenden servir de colofón a este artículo, aspiramos que sea un aporte más para futuros estudios sobre las ciudades.
Año:
2015
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
kddi
Serie:
VI Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Politicas Públicas. GIGAPP IOIUG. 29 sept. 02 octubre 2015.
Organización:
GIGAPP IUIOG
Mes:
septiembre
Comentarios:
Artículo enmarcado en el proyecto editorial llevado a cabo por la FGV. LIbertad y Progreso
2015_A10_LIBERMAN.pdf
Hits: 12149
Back
Login
Recordarme
¿Olvido su nombre de usuario?
¿Olvido su contraseña?
empty
YOU MUST ENABLED JS