Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
el-endeudamiento-estatal-y-regional-iha-estimulado-el-crecimiento-economico-entre-las-entidades-federativas-de-mexico
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
El Endeudamiento Estatal y Regional, ¿Ha Estimulado el Crecimiento Económico entre las Entidades Federativas de México?
Ruiz Ochoa, Wilfrido
Abstract:
El endeudamiento público entre las entidades federativas de México, ha venido creciendo considerablemente, pasando de 1.3 por ciento como porcentaje del PIB en 1993, a 3.01 por ciento en 2012. En algunas entidades, representa ya más de la mitad de las participaciones federales, y los equilibrios mínimos de las finanzas públicas. Además de que, se ha puesto en duda si tal endeudamiento ha contribuido o no al desarrollo y crecimiento económico regional. Dado este marco, la ponencia se plantea como objetivo principal, identificar si el endeudamiento estatal de los últimos veinte años, ha desempeñado un papel positivo o negativo, sobre el comportamiento del crecimiento económico interestatal y del país en general. En particular interesa revisar, si la deuda presenta impactos declinantes sobre el crecimiento del PIB (curva de Laffer), y estimar el grado de saturación de la misma por región. Esto es, identificar aquéllas regiones que han rebasado su capacidad de pago, preguntando: ?Cuál sería el grado de dependencia de la deuda para que el PIB regional no llegue a contraerse? Se pone a prueba mediante análisis econométrico, la teoría del sobre endeudamiento público, y se plantean recomendaciones de política en materia de finanzas públicas regionales.
Área(s) temática(s):
1. Administración Pública
Año:
2014
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
1173
Serie:
V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Sede INAP. Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
29-Sept 01-Oct. 2014
PresentaWRuizGigapp1.pdf
Hits: 2126
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS