Continuidades y discontinuidades en el régimen de bienestar argentino en la década kirchnerista (2003 - 2013)

Messina, Giuseppe Manuel
Abstract:
Argentina fue uno de los países pioneros de América Latina en desarrollar un sistema de seguridad social estatal (Mesa-Lago, 1983) que, sobre la base del modelo continental europeo, y pese a su elevada estratificación, logró una muy elevada cobertura de la población (Filgueira, 1998). Junto con la provisión pública y universal de servicios educativos y sanitarios, se conformó así un régimen de bienestar híbrido (Hintze, 2007) con un fuerte componente estatal, y construido en torno a la figura del trabajador varón asalariado formal, y al trabajo de cuidados de la mujer dentro del hogar (Arcidiácono, 2012), que en todo caso logró una elevada “democratización del bienestar” (Torre y Pastoriza, 2002). La transformación del patrón económico del país a partir de mediados de los años 70 fue agrandando la brecha entre un Estado de bienestar trabajo-céntrico y un mercado laboral caracterizado por un nivel creciente de informalidad y exclusión social. Las reformas de los años 90, además, avanzaron en la desregulación, privatización e individualización de la provisión de bienestar (Barrientos, 2004; Danani, 2005), pese a que formalmente, y en términos de gasto, las instituciones tradicionales de la seguridad fueron mantenidas (por ejemplo en el caso del seguro de salud), como remarca Isuani (2010). Sobre la base de estos antecedentes, esta ponencia se propone discutir las transformaciones y las constancias estructurales que se observan en la conformación del régimen de bienestar argentino después de una década de gobiernos kirchneristas. A la luz de las políticas implementadas bajo las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, ¿nos encontramos frente a una “contra reforma”?, o más bien, ¿hubo una recomposición de los mercados laborales que favoreció un reforzamiento del paradigma trabajo-céntrico tradicional? ¿Cómo debe evaluarse, en este contexto, la expansión de la política social no contributiva, en términos de reducir la brecha entre una estructura básicamente contributiva de la seguridad social y un núcleo de informalidad laboral que no logra reducirse? Una discusión del caso argentino permite aportar elementos imprescindibles a la discusión sobre los “gobiernos progresistas” latinoamericanos, ya que en la última década fueron implementadas medidas como la Asignación Universal por Hijo o la Moratoria previsional que muestran rasgos distintivos respecto a las políticas no contributivas de protección de niños, niñas y adolescentes, y la de adultos mayores, que pueden verse en el resto de la región.
Área(s) temática(s):
Año:
2014
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
1170
Serie:
V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Sede INAP. Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
29-Sept 01-Oct. 2014
Hits: 12449