Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
asociaciones-publico-privadas-el-caso-de-mexico
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Asociaciones Público Privadas. El caso de México.
Salgado-Remigio, Sofía
Abstract:
El enfoque de la Nueva Gerencia Pública permite entender la minimización de las actividades exclusivas del sector público y la creciente inclusión del sector privado. En México estas asociaciones se han fortalecido en la provisión de bienes o servicios públicos. El 16 de enero de 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Asociaciones Público Privadas que en su artículo 2 dice tener como objetivo regular “los proyectos que se realicen con cualquier esquema para establecer una relación contractual de largo plazo, entre instancias del sector público y del sector privado, para la prestación de servicios al sector público o al usuario final y en los que se utilice infraestructura provista total o parcialmente por el sector privado con objetivos que aumenten el bienestar social y los niveles de inversión en el País”. Se alega a la burocracia e ineficiencia del gobierno y se motiva la participación del sector privado, sin embargo la experiencia mexicana muestra que estas asociaciones pueden impulsar redes de corrupción. Por tales motivos el objetivo de este ensayo es analizar teórica y empíricamente a las Asociaciones Público Privadas en México y vincular el tema con la corrupción. Para cumplir el objetivo, el ensayo se divide en 4 apartados. En el primero se realiza un análisis teórico a partir de la experiencia mexicana, luego se muestra el panorama empírico general de la participación público privada en la provisión de bienes y servicios, posteriormente se analizan algunos casos, específicamente en el área del gasto público y los proyectos de infraestructura, y finalmente se concluye con algunas reflexiones en torno a la corrupción y las Asociaciones Público Privadas.
Área(s) temática(s):
1. Administración Pública
Año:
2014
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
1141
Serie:
V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Sede INAP. Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
29-Sept 01-Oct. 2014
A24-SALGADO-2014.pdf
Hits: 12033
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS