Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
acceso-a-la-informacion-publica-gubernamental-iincentivo-para-la-mejora-administrativa
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Acceso a la información pública gubernamental: ¿incentivo para la mejora administrativa?
Vera-Martínez, Martín C.
Abstract:
La rendición de cuentas en el sistema político administrativo mexicano, se ha centrado en tres ejes fundamentales. El primero, es el fortalecimiento de la fiscalización, principalmente de los recursos públicos asignados al gasto social y mediante el concurso de las entidades subnacionales de gobierno. El segundo, mediante acciones de publicidad del ejercicio de los recursos públicos, modificando el régimen contable gubernamental y sistemas de registro y control de los ingresos y los egresos. El tercer es específicamente el acceso a la información pública gubernamental, mediante una reforma consecutiva a los órganos reguladores, en particular al Instituto Federal de acceso a la información pública gubernamental y protección de datos, así como a sus pares en las entidades federativas. La tendencia en el volumen de solicitudes indica un avance en la consolidación de este sistema. No obstante, es posible plantear una hipótesis en el sentido de que este proceso, que busca pasar del concepto de caja negra, al de gobierno abierto en la gestión gubernamental, se ha constituido en un en fin en su mismo, toda vez que no hay datos claros de que incentive la mejora de las diversas prácticas administrativas, del ejercicio del gasto y de la lucha contra la corrupción, toda vez que los indicadores en materia de este comportamiento han ido en decremento, al pasar el país del lugar 80 en el año 2000 al 107 en el año 2013, en la medición de la corrupción de Transparencia Internacional. Esto alienta diversas preguntas respecto de cómo vincular el proceso de transparencia con la mejora de la gestión gubernamental, la ética en el desempeño público y el sentido público de las instituciones del Estado. El tipo de investigación es deductiva y comparativa, en cortes sincrónicos de tiempo y utilizando las propuestas de la nueva gestión pública.
Área(s) temática(s):
3. Políticas Públicas
Año:
2014
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
833
Serie:
V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Sede INAP. Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
29-Sept 01-Oct. 2014
P06-VERAMARTINEZ-2014.pdf
Hits: 11178
Back
Login
Recordarme
¿Olvido su nombre de usuario?
¿Olvido su contraseña?
empty
YOU MUST ENABLED JS