Encuadres noticiosos del proceso electoral boliviano. Un análisis sobre los candidatos presidenciales
Resumen
Bolivia vivió en 2019 una de las elecciones presidenciales más polarizadas de su historia reciente. Evo Morales, actual presidente, busca su tercera reelección y enfrentará a una oposición que, centrada en la figura del expresidente Carlos Mesa, busca cambiar las relaciones de poder en el país. Dos antecedentes hacen de este proceso especialmente importante: el Referéndum del 21 de febrero de 2016, en el que la población negó la posibilidad de habilitar a Morales a la reelección; y, la sentencia constitucional 84/2017 que habilitó al presidente a ser candidato. Esto profundizó la polarización política y mostró la posibilidad que, en caso de que Morales pierda, se cierre un ciclo de 13 años de gobierno. En este contexto, el papel de la prensa, uno de los principales constructores de significados en la sociedad, es importante a la hora de pensar los procesos informativos en un proceso electoral. Comprender cómo los periodistas construyen los diversos discursos noticiosos en una esfera social polarizada resulta crucial para reconocer qué perspectivas políticas se ofrecen a las audiencias. Para ello, se realizará un análisis del tratamiento mediático centrado en los dos candidatos presidenciales centrales: Mesa y Morales. Basados en la teoría del framing, la cual comprende al encuadre noticioso como un proceso de selección y de diferenciación de relevancias de ciertos aspectos de la realidad sobre otros, se analizarán dos medios nacionales durante el periodo de campaña electoral.
Descargas
Citas
Aruguete, N. (2015). Los medios y la privatización del ENTEL. El tratamiento noticioso del servicio telefó-nico argentino antes y después de su transferencia (agosto de 1990 - enero de 1991). Tesis de Doc-torado. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Aruguete, N., & Zunino, E. (2010). El encuadre de las noticias. En L. Luchessi, & L. Luchessi (Ed.), Nuevos escenarios detrás de las noticias. Agendas, tecnologías y consumos (págs. 37-50). Buenos Aires: La Crujía.
Capella, J., & Jamieson, K. (1996). News Frames, Political Cynicism and Media Cynicism. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 71-84.
Chavero, P. (2012). El papel de la agenda de los medios en el proceso de comunicación política. Un estu-dio de caso: la legislatura 2008-2011. Tesis de Doctorado. Madrid: Universidad Complutense de Ma-drid.
Entman, R. (1993). Framing: Toward clarification of a fractures paradigm. Journal of Communitcation, 51-58.
Entman, R. (2004). Projections of power. Framing news, public opinion and US foreign policy. Londres - Chicago: The University of Chicago.
Guerrero, M., & Márquez, M. (2014). El modelo 'liberal capturado' de sistemas mediáticos, periodismo y comunicación en América Latina. Temas de Comunicación (29).
Hallin, D., & Mancini, P. (2007). Sistemas mediáticos comparados: tres modelos de relación entre los me-dios de comunicación y la política. Barcelona: Hacer.
Hallin, D., & Papathanassopoulos, S. (2002). Political clientelism and the media: southern Europe and Latin América in comparative perspective. Media, Culture and Society, 24, 175-195.
Kircher, M. (2005). La prensa escrita: actor social y político, espacio de producción cultural y fuente de información histórica. Revista de Historia (10), 115-122.
McCombs, M. (2004). Estableciendo la agenda setting. Barcelona: Paidós Comunicación.
Muñoz-Alonso, A. y. (1999). Democracia mediática y campañas electorales. Barcelona: Ariel.
Rodriguez, R. (2004). Teoría de la Agenda-Setting. Aplicación a la enseñanza universitaria. Alicante: OBETS.
Sádaba, T., & Rodríguez-Virgili, J. y. (2008). La teoría del framing en la investigación en comunicación política. En M. J. Canel, Estudios de Comunicación Política (págs. 15-30). Asociación de Comunica-ción Política
Derechos de autor 2020 Gonzalo Meruvia Salinas, Mtro., Alejandro Ramírez López (Autor/a)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Con esta licencia de acceso abierto, los lectores (usuarios) pueden:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — usarios deberán dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — usuarios no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, usuarios deben distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
-
Sin restricciones adicionales: los usuarios no pueden aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).