Una carrera con ganador inesperado: espiral del silencio y la campaña a la alcaldía de Quito 2019

Palabras clave: Elecciones locales, espiral del silencio, opinión pública, Twitter, cámara de eco, Ecuador

Resumen

El capitalismo implica rentabilidad y mercantilización de los elementos de la sociedad. En este sentido, es posible deducir que la política puede convertirse en mercancía. Esta sociedad se caracteriza también por el desarrollo continuo de tecnología que permite facilitar la reproducción técnica de mercancías. El ascenso del internet como canal de intercambio de mercancías comunicativas abre un espacio al mercado de lo político, donde se genera una diversidad de prácticas y dinámicas propias de la web. Entre estas nuevas prácticas podemos anotar las cámaras de eco que aparecen en las campañas políticas. Los mensajes políticos que circulan en redes forman espirales del silencio que al explotar pueden generar dudas de la democracia y de las instituciones, así como de los canales tecnológicos que los contienen. En el caso de la elección para la alcaldía de Quito de 2019, a través de la red social Twitter circularon sondeos de opinión que daban cuenta de los candidatos que aparentemente mantenían los primeros lugares en la contienda electoral. A través del análisis de los usuarios de Twitter se pretende mostrar cómo esta red se convirtió en una cámara de eco donde circularon mensajes que apoyaban a un candidato que finalmente no ganó y escondió otras tendencias.  Este hecho da cuenta de cómo las redes sociales no son definitivas al momento del sufragio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Gabriel Vásconez Vera, Universidad Iberoamericana del Ecuador, Ecuador

Gabriel Vásconez Vera, licenciado en comunicación social con mención en desarrollo, por la Universidad Politécnica Salesiana y magíster en Comunicación y Opinión Pública por FLACSO Ecuador. Periodista con experiencia en publicidad y medios digitales. Docente universitario e investigador en temas de opinión pública, redes sociales y con interés en temas relacionados a la comunicación política. Periodista de los Medios Públicos del Ecuador

Citas

Ayala P., Teresa (2014). Redes sociales, poder y participación ciudadana. Revista Austral de Ciencias So-ciales, (26). [Fecha de Consulta 13 de Octubre de 2019]. ISSN: 0717-3202. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459/45931862002
Bordieu, P. (2001). “Sobre el campo político”, Presses Universitaires de Lyon, Francia.
Caldevilla Domínguez, D. (2010). Las redes sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la so-ciedad digital actual. Documentación de las Ciencias de la Información, Vol. 33: 45-68. Disponible en: www.researchgate.net/publication/279657056_Las_Redes_Sociales_Tipologia_uso_y_consumo_de_las_redes_20_en_la_sociedad_digital_actual
Carpio, P. (2018). “El correísmo como categoría política”. El Telégrafo. Recuperado de: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/15/el-correismo-como-categoria-politica
Castells, M. (2004). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Siglo XXI editores. México.
Consejo Nacional Electoral del Ecuador. (2019). Informe sobre elecciones seccionales 2019. Recuperado de: http://cne.gob.ec/es/?option=com_content&view=article&layout=edit&id=4593
Formación Gerencial. (2019) Informe Ecuador Digital 2019. Recuperado de: https://www.formaciongerencial.com/estadodigitalecuador.
Habermas, J. (1962). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural
de la vida pública. Barcelona: Gustavo Gil.
Hall, K., Capella J. (2010). Echo chamber: Rush Limbaugh and the conservative media establishment. Ox-ford University Press.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2016) Estadísticas sociales: tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC´S). Recuperado de: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2016/170125.Presentacion_Tics_2016.pdf
Kemp, S. (2019). Informe del Estado mundial del ámbito digital en 2019.Hootsuite. Recuperado de: https://hootsuite.com/es/pages/digital-in-2019.
Jackson, J. (2017). “Twitter accounts really are echo chambers, study finds”, The Guardian, Inglaterra.
Lazarsfeld, P., Berelson, B. y Gaudet, H. (1968). The people’s choice. Nueva York: Columbia University Press.
Lévy, P. (2007). Cibercultura: la cultura de la sociedad digital, Anthropos, Universidad Autónoma Metro-politana. México.
López García, G. (2005). “Modelos de medios de comunicación en Internet: desarrollo de una tipolo-gía”, El Ecosistema Digital, pags. 55-85.
Manin, B. (2006). “Los principios del gobierno representativo”, Alianza Editorial: 131-158.
Moreno, A. (2018) El cambio electoral: votantes, encuestas y democracia en México. Fondo de Cultura Económica. México.
Nikolov, D., Oliveira, D., Flammini A. y Menczer, F. (2015). Measuring online social bubbles. PeerJ Com-puter Sciencie, 1.
Noelle-Neuman, E. (1995). La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social, Paidós, Barcelona.
Wallsten, K. (2005). Political blogs: is the political blogosphere an Echo Chamber?, American Political Science Association´s Annual Meeting. Washington, D.C., Department of Political Science, Univer-sity of California.
Publicado
2020-07-13
Cómo citar
Vásconez Vera, G. (2020). Una carrera con ganador inesperado: espiral del silencio y la campaña a la alcaldía de Quito 2019. GIGAPP Estudios Working Papers, 7(166-182), 623-641. Recuperado a partir de https://gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/213