Las prioridades regionales a seis años de la regionalización: el caso Córdoba
- Merlo, Ivana; Graglia, José Emilio
- Abstract:
- En 2004, a partir de un amplio acuerdo entre los gobiernos locales de todos los partidos políticos y la Provincia, la Legislatura sancionó la ley de regionalización. Con el desarrollo como fin, esta ley implicó dos innovaciones trascendentes: a) la creación de 26 nuevas regiones y b) el reconocimiento de Comunidades Regionales a integrarse por decisión autónoma de los gobiernos locales. En 2005, la Pcia. propuso a las CR, la identificación de las prioridades susceptibles de ser consideradas en la elaboración del presupuesto 2006–2008. En 2010, el Incam puso en marcha un nuevo proceso de identificación de las prioridades, elaborando el nuevo mapa de prioridades regionales. Este trabajo aporta como primer informe que da cuenta de cómo, a cinco años, se han ido o no modificando las agendas públicas regionales. Así, el caso cordobés se presenta a partir de dos visiones complementarias: “una regionalización municipalista” y “un municipalismo regionalista”.
- Área(s) temática(s):
- Año:
- 2011
- Tipo de publicación:
- Paper/Extenso Congresos GIGAPP
- Palabras clave:
- Políticas Públicas, Desarrollo, Asociatismo, Gobiernos Locales, Regiones
- Número:
- 1505
- Serie:
- II Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
- Dirección:
- Madrid, España
- Organización:
- GIGAPP- IUIOG
- Mes:
- 12-13 Septiembre
Hits: 11949