2014-G20. Talento, políticas universitarias y desarrollo económico
Accesos: 21455
- Área(s) temática(s):
- Estado:
- En progreso
- JRESEARCH_PROJECT_MEMBERS:
- Juan Enrique Gutiérrez Chávez; Blanca Nicasio Varea; Marta Gabaldón; Javier Pinazo-Hernandis; Carmen Ventura Salóm; Cintia Poveda-Cervera; Alfredo Pérez-Paredes; Ricardo Paredes-Solorio; Angelo Brigato; Héctor Rodríguez-Ramírez; Mónica Guadalupe Chávez-Elorza
- JRESEARCH_START_DATE:
- 2014-03-01
- JRESEARCH_DEADLINE:
- 2016-03-01
Publicaciones/Documentos
- Rodríguez-Ramírez, H. & Chávez Elorza, M. (2014). Perspectiva socioeconómica de los migrantes mexicanos altamente calificados en Estados Unidos, número 1114, En V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, Sede INAP. Madrid, España, GIGAPP- IUIOG. [Más]
- Brigato, A. (2014). La universidad Brasileña en el contexto de la expansión: la identidad, la autonomía y la gestión, número 1092, En V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, Sede INAP. Madrid, España, GIGAPP- IUIOG. [Más]
- Pérez-Paredes, A. & Paredes-Solorio, R. (2014). Instituto Nacional del Emprendedor en México, como propuesta de Política de Estado, número 1050, En V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, Sede INAP. Madrid, España, GIGAPP- IUIOG. [Más]
- Nicasio Varea, B., Chirivella-Martí, J. M., Pérez Gabaldón, M., Pinazo-Hernandis, J., Ventura Salóm, C., Poveda-Cervera, C. et al. (2014). Administración y Universidad: de la dialéctica a lo dialógico, número 946, En V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, Sede INAP. Madrid, España, GIGAPP- IUIOG. [Más]
 Desde los años sesenta del siglo pasado, pero con renovado auge desde los noventa, incontables investigaciones han explorado las contribuciones que conceptos como capital humano, capital social, conocimiento, innovación, talento o similares ligados al ser humano aportan a la productividad y al entorno que la favorece.
Desde los años sesenta del siglo pasado, pero con renovado auge desde los noventa, incontables investigaciones han explorado las contribuciones que conceptos como capital humano, capital social, conocimiento, innovación, talento o similares ligados al ser humano aportan a la productividad y al entorno que la favorece.
En ese marco, este panel aborda esos vínculos con ponencias teóricas y empíricas sobre el modo en que instituciones como las universidades, las comunidades de práctica y lo público (políticas, administraciones y gobierno) juegan un papel esencial para traducir el talento en desarrollo económico, desde los entornos más locales hasta los más globales.
