Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Congresos
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Publicaciones/Documentos
legitimacion-control-de-la-agenda-y-evitacion-de-culpa-analisis-del-cambio-en-la-politica-de-combate-al-narcotrafico-y-el-crimen-organizado-en-mexico-2000-2012
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Legitimación, control de la agenda y evitación de culpa: Análisis del cambio en la política de combate al narcotráfico y el crimen organizado en México (2000-2012)
Cruz-Rubio, César Nicandro
Abstract:
En el análisis de políticas públicas, un aspecto de importancia fundamental es determinar cómo ocurre el cambio. Nuestra propuesta busca hacer eco de tal cuestión y ofrecer una perspectiva sintética alternativa para responder a la pregunta: ¿Cómo ocurrió el cambio en la política de combate al crimen organizado en México? ¿Qué definió y determinó la estrategia de la guerra al narcotráfico del presidente Calderón y su dinámica? ¿Qué transformaciones evidencian en primer término el cambio a adoptar la guerra contra el narcotráfico, luego darle impulso renovado y continuidad a la política con la Iniciativa Mérida, para luego sufrir un posterior debilitamiento (que puede llevar a su potencial rompimiento de facto) con el fin del sexenio calderonista en 2012? Usando el “enfoque de legitimación y dinámica política” (LDP) para el estudio de la estabilidad y el cambio de las políticas públicas, este trabajo analiza el cambio y las alteraciones en el patrón de legitimidad asociado al diseño de la política mexicana del combate al narcotráfico y el crimen organizado específicamente aquella implementada durante el mandato del presidente de extracción panista Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) con la estrategia de Guerra al Narcotráfico (2006) y la firma de la Iniciativa Mérida (2008). Este enfoque es particularmente útil como medio para explicar procesos de estabilidad y cambio en las políticas públicas en contextos de fragilidad política y debilidad institucional. La primera parte explica el enfoque LDP y ofrece las bases teóricas que definen este análisis. A partir de datos e información oficiales (y de informes especializados realizados a ambos lados de la frontera México EEUU), así como de análisis recientes y críticos respecto de esta problemática, sobre los logros, alcances y descalabros de la estrategia implementada, la segunda sección aborda las transformaciones del patrón de legitimidad asociado a esta política en el periodo citado.
Área(s) temática(s):
3. Políticas Públicas
Año:
2013
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Número:
160
Serie:
IV Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Dirección:
Sede INAP. Madrid, España
Organización:
GIGAPP- IUIOG
Mes:
23-24 Sept.2013
Comentarios:
Work in progress. Se ruega no citar.
P04-CRUZ_RUBIO-2013.pdf
Hits: 15253
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS