Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Congresos
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Publicaciones/Documentos
acciones-de-combate-a-la-corrupcion-del-gobierno-federal-de-brasil-un-analisis-del-programa-da-fomiento-a-la-integridad-publica-profip
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Acciones de combate a la corrupción del Gobierno Federal de Brasil: un analisis del Programa da Fomiento a la Integridad Pública - PROFIP.
Abstract:
La experiencia a ser presentada se trata del Programa de Fomento de la Integridad Pública - PROFIP, instituido por el Gobierno Federal Brasileño. El programa está destinado a las instituciones de la administración directa, autárquica y fundacional y tiene por objetivo la orientación y la capacitación, con miras a la implementación de planes de integridad. El PROFIP propone que las instituciones públicas implementen planes de integridad, elaborados a partir de cuatro ejes fundamentales: compromiso y apoyo de la alta dirección; definición y fortalecimiento de instancias de integridad, que son las unidades responsables por la coordinación, operacionalización y monitoreo del plane de Integridad; análisis y gestión de riesgos; y estrategias de monitoreo continuo. Además de los ejes fundamentales, el plan de integridad debe contemplar las siguientes acciones y medidas: creación y perfeccionamiento de patrones de ética y de conducta, además de otras políticas, normas y procedimientos que sean necesarios; acciones de comunicación, cursos y entrenamientos efectivos para diseminación de normas y contenidos; mejoramiento e institucionalización de canales de denuncias y de flujos y procesos para su tratamiento; perfeccionamiento e institucionalización de los procedimientos e instancias responsables de las acciones de responsabilización de conductas irregulares; la implementación de otras acciones de remediación necesarias, que contemplen el constante perfeccionamiento de procesos de trabajo. Por último, el Plan de Integridad deberá elaborarse a partir del mapeo de riesgos de integridad y de la evaluación de las medidas de integridad existentes, con el fin de identificar vulnerabilidades en el marco de integridad de la institución y proponer medidas para su mitigación. Al hacer un análisis del PROFIP, se puede observar que el programa presenta aparentemente algunas deficiencias en lo que se refiere a la implementación. No se han previsto actividades de concientización y divulgación, a fin de que el programa sea promovido y las eventuales dudas sanadas antes de la adhesión de las instituciones al PROFIP. En el mismo sentido, no se presentó ningún tipo de capacitación para que los funcionarios públicos pudieran ser preparados para elaborar los planes de integridad previstos en el PROFIP. Además, no se ofreció ningún material de apoyo para ayudar a los funcionarios públicos en la creación y gestión de los planes de integridad. La presentación de la experiencia expuesta arriba es relevante para fomentar la discusión sobre políticas de combate a la corrupción y promoción de la integridad pública en los países Latinoamericanos. En este sentido, la experiencia permite el intercambio de informaciones y auxilia en la construcción del conocimiento sobre el tema.
Área(s) temática(s):
1. Administración Pública
Año:
2017
Tipo de publicación:
Paper/Extenso Congresos GIGAPP
Palabras clave:
Congreso GIGAPP
Número:
GIGAPP2017
Serie:
VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas
Dirección:
Madrid, España
Organización:
GIGAPP. Asociación GIGAPP
Mes:
Septiembre
Comentarios:
Propuesta aceptada Ponencia/Comunicacion 2017- GIGAPP Semillero
abs_88_1505750709Presentacin-JlioCsarOliveira.pptx
Hits: 8742
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS