Google Translate Widget by
Infofru
Author Site
Reviewresults
Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Congresos
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Publicaciones/Documentos
una-propuesta-de-postburocracia-un-modelo-burocratico-y-empresarial
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Comunidad
Consejo Académico
Nuestra comunidad
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Equipo Editorial
free joomla extensions
joomla template 3
Dr. José A.Hernández
Dr. César N.Cruz-Rubio
Dra. Cecilia Güemes
Dra. Palmira Chavero
D. Álvaro Ramírez-Alujas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
publicaciones (lista tabla)
Congresos
Congreso 2022
I Semana Virtual 2021
Congreso 2019
Grupos Trabajo 2019
Fotos 2019
Conmemorativos XGIGAPP
Congreso 2018
Grupos Trabajo 2018
Fotos 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Fotos 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Fotos 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
Fotos 2015
Congreso 2014
Fotos 2014
Congreso 2013
Fotos 2013
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Videos
YOU MUST ENABLED JS
Una propuesta de postburocracia: Un modelo burocrático y empresarial
Ramió-Matas, Carles
Abstract:
El objetivo de este texto es presentar una propuesta de modelo postburocratico que denominamos modelo buroempresarial. Este modelo propuesto sería una combinación del actual modelo burocrático con el modelo de carácter empresarial. Para hacer esta propuesta se parte de cuatro principios: - Hay elementos conceptuales del modelo burocrático que encajan a la perfección con la filosofía y funciones de la Administración pública. Una parte del modelo burocrático no se puede soslayar si se quiere evitar caer en la discrecionalidad, el clientelismo y la inseguridad jurídica e institucional. - Las administraciones públicas del futuro no pueden afrontar con el modelo burocrá-tico sus retos de futuro, en un contexto de gobernanza compleja y con un posible incremento de sus competencias. El modelo burocrático es rígido y poco acorde con las necesidades de gestión de los servicios públicos, de operar en red y con sofisti-cados sistemas tecnológicos. Hace falta introducir en los ámbitos de gestión pública un modelo empresarial ordenado. - Ambos modelos pueden convivir si se definen claramente sus perímetros organizati-vos y se establecen las pautas de relación entre ambos. Sería un complejo sistema de equilibrios pero que podría funcionar en la práctica. - El actual modelo de Administración pública es un monstruo ecléctico en el que su base es el modelo burocrático mal implementado, al que se han añadido piezas del modelo gerencial y piezas del modelo de gobernanza. Entre estos tres modelos, que conviven de forma caótica, reaparece entre sus resquicios el antiguo modelo clientelar. El clientelismo es muy resistente, ya que es la forma natural de organización humana, y aprovecha los momentos de crisis o la falta de consistencia de los modelos para renacer. En estas condiciones afirmar que la Administración pública actual posee un modelo burocrático es una impostura ya que su diseño responde a tensiones conceptuales tan diversas que no atesora realmente ningún modelo sólido y solvente. La parte central de este estudio es normativa en la que se presenta la propuesta de mo-delo buroempresarial (apartado 3). Antes se hace un sintético repaso a los modelos históricos que han ido superponiendo en las Administraciones públicas: modelo de pa-tronazgo o clientelar, modelo burocrático, modelo gerencial y modelo de gobernanza (apartado 1). El resultado final es una combinación de modelos que debilitan concep-tualmente a la Administración pública y que le dificultan tanto su aportación de seguridad jurídica e institucional como la eficacia y la eficiencia en la prestación de servicios públicos. En el apartado 2 se hacen unas reflexiones sobre los posibles modelos de futuro de la Administración pública. El modelo propuesto buroempresarial es un intento de dar respuesta a las demandas de estos escenarios de futuro.
Área(s) temática(s):
1. Administración Pública
Año:
2016
Tipo de publicación:
Estudios/WorkingPapers GIGAPP
Palabras clave:
teoría administrativa
;
gestión pública
;
burocracia
;
modelos de burocracia
Organización:
GIGAPP Estudios Working Papers. Num WP-2016-13. ISSN: 2174-9515
Dirección:
Madrid, España
Mes:
septiembre
2016-13 Ramio.pdf
Hits: 16605
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS