2017-11 Grupo Especial: Espacios deliberativos, Gobernanza y Gestión Políticas públicas.

Accesos: 13078
Estado:
En progreso
JRESEARCH_PROJECT_LEADERS:
Ivan Beck Ckagnazaroff; Simone Martins
JRESEARCH_PROJECT_MEMBERS:
Ivan Beck Ckagnazaroff; Simone Martins
JRESEARCH_START_DATE:
2017-09-01
JRESEARCH_DEADLINE:
2019-09-01

Publicaciones/Documentos

  • ¿A qué llaman hoy Presupuesto Participativo?. 2017. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
  • A relação entre gestão de política pública e governança. 2017. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
  • Análise das Barreiras Enfrentadas pelos Conselhos de Alimentação Escolar nas Regiões Nordeste e Sudeste Brasileiras. 2017. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
  • Conselhos Municipais de Saúde: Espaço inclusivo de discussão política?. 2017. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
  • Construindo um Modelo de Articulação entre Sociedade Civil, Universidade e Estado: Uma Analise das Inovações, Desafios e Perspectivas do Novo Marco Regulatório das Organizações da Sociedade Civil no Brasil.. 2017. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
  • El actor red como constructor de gobernanza en la implementación de políticas públicas. 2017. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
  • Entre Estado, sociedade e espaços deliberativos: o caso do conselho municipal de saúde de Natal/Brasil. 2017. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
  • Espaços deliberativos e gestão pública: uma análise dos Fóruns Regionais de Governo de Minas Gerais/Brasil a partir da perspectiva de sistemas deliberativos. 2017. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
  • Governança Participativa: possibilidades e desafios na gestão local. 2017. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
  • La gobernanza pública en el sistema de garantía de derechos de los niños y los jóvenes en la ciudad de Capanema en la Amazonia Paraense (Brasil). 2017. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
  • La Innovación Pública en Gipuzkoa: el caso de Etorkizuna Eraikiz. 2017. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
  • O SUAS, sua rede e seus espaços de deliberação: mensuração comparativa do desenvolvimento das unidades de acolhimento e reflexões prospectivas.. 2017. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
  • O uso dos espaços de deliberação e governança na elaboração de planos de cultura na Bahia e em São Paulo/SP – Brasil.. 2017. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
  • Participação Democrática na Internet e Estabelecimento das Redes Sociopolíticas Virtuais. 2017. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
  • Rede de Relações Sociais e Arranjos Institucionais da Agricultura Familiar na Zona da Mata em Minas Gerais, Brasil: novas formas de governança nas políticas públicas?. 2017. VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas. Madrid, España, Septiembre. [Más] 
Descripción:

Poster Cartel 2017 1


Este Grupo de Trabajo Especial será coordinado por el Grupo Espacios Deliberativos y Gobernanza Pública (GEGOP) de CLACSO y propone desarrollar una mirada crítica sobre los espacios de la democracia deliberativa de la región, que permita analizar sus avances y retrocesos, con el objetivo principal de fortalecerlos y mejorarlos.

En las últimas décadas, la incorporación de la sociedad en las decisiones de políticas públicas se considera como una posibilidad para revitalizar la democracia y mejorar su rendimiento, en un contexto de creciente complejidad social, de desgaste democrático y de cuestionamiento a los procesos y resultados de las políticas.

A nivel iberoamericano y particularmente en América Latina, ha proliferado gran cantidad de experiencias innovadoras en el campo de la democracia deliberativa, expresadas en mecanismos como Foros, Consejos, Presupuestos participativos o Conferencias de políticas, entre otros, que hacen partícipe a la ciudadanía tanto en la identificación de problemas públicos, como en la elaboración de posibles soluciones. Sin embargo, a pesar de que algunas de estas experiencias han tenido éxito en su implementación, se hace necesario preguntarnos de manera crítica, hasta qué punto estas prácticas participativas se consolidan como efectivas herramientas de deliberación y gobernanza pública, que permitan equilibrar contrapesos entre diversos actores y deriven en un mayor control de las políticas públicas. Todo lo anterior, en tiempos de crisis y austeridad económica, que efectivamente impactan estas experiencias, limitando los márgenes de maniobra de los propios actores, acrecentando con ello no solo la desigualdad social y económica, sino también política de nuestros países.

Se seleccionarán trabajos que aporten resultados parciales o finales de Estudios e Investigaciones teóricas y/o aplicadas en torno a procesos deliberativos de políticas sectoriales, sub-nacionales y territoriales, que apliquen diversos enfoques tanto interpretativos como positivistas, integrando técnicas cualitativas, cuantitativas o mixtas. Se privilegiarán aquellos trabajos que permitan un abordaje ampliado de los procesos deliberativos, aplicando una perspectiva comparada internacional y/o interdisciplinar.
Algunas de las temáticas específicas que se abordarán serán:
• Rol y funciones de los espacios deliberativos en la gestión de políticas;
• Aspectos subjetivos, históricos y culturales de la deliberación;
• Gobernanza, análisis de actores y de redes de participación y deliberación;
• Calidad, efectividad y eficacia de los espacios deliberativos;
• Espacios deliberativos como medio de educación cívico-ciudadana.
• Espacios deliberativos como medio de control social y político.